PDI: que no te marquen a la salida de los bancos
Muchas empresas por su lógica de pagos utilizan el dinero en efectivo como medio de pago y por ello se realizan habitualmente importantes retiros de divisas desde las entidades bancarias.
En otras ocasiones, los retiros de dinero se producen para el pago o abono de compras importantes como por ejemplo, pago de pie de un bien mueble o inmueble y donde la ciudadanía opta por el dinero en efectivo a pesar de haber otras modalidades que no requieren el andar con el dinero en efectivo, como es el pago con vale vista o el pago con cheques nominativos.
Hay que considerar que la periodicidad de los pagos hace que estos delitos aumenten a comienzos y mediados de mes, ya que son fechas en las que se realizan los abonos de sueldos.
¿Cuál es la dinámica de este delito?
La dinámica de este delito comienza con la identificación de la víctima al interior de la sucursal bancaria, quien de alguna forma es «marcada» por los delincuentes. Antiguamente se les llamaba «marcadores» o «punteros», porque «marcaban» a sus víctimas con cosas básicas incluso como tiza o comida pero con el avance de la tecnología ha permitido que mediante mensajes de texto, Whatsapp o fotografías a través del celular, se vaya individualizando a la persona que retira el dinero, para luego ser seguido e interceptado cuando esta se retira del lugar.
Una vez que ya tienen marcado a su blanco, los delincuentes tienen diferentes métodos para sustraer el dinero, entre ellos está el denominado «pinchazo de neumático» situación que obligaría al conductor a estacionarse en algún sector de la vía pública para de esta forma realizar la reparación del neumático, momento propicio que los delincuentes aprovecharían para apoderarse del dinero retirado de la entidad bancaria, al valerse del desvío de atención por parte del conductor del móvil, toda esta situación previamente estudiada y cuidadosamente planificada por los antisociales. La otra estrategia es simplemente seguirlo hasta donde se detenga (lugar de trabajo, domicilio, otra entidad bancaria, etc), procediendo a intimidarlo para arrebatarle el dinero, y huir en forma inmediata. Lo usual de este delito es que los sujetos porten armas de fuego o cortopunzantes.
Con la entrada a fase de dos en diversas comuna de la región del Maule, pueden existir más retiros de dinero desde las sucursales bancarias y donde posiblemente bandas organizadas aprovechen estos importantes retiros de dinero para atacar a sus víctimas y sustraerles el dinero en efectivo, es que la Policía de Investigaciones reitera el llamado permanente para que se tomen las precauciones necesarias para resguardar su seguridad posterior a la salida de los bancos.
Es importante señalar que este no es un delito nuevo y que ha ido mutando con el tiempo. Desde el marcaje físico antiguo a una cosa más tecnológica que se basa en las aplicaciones que permiten los teléfonos celulares más modernos
RECOMENDACIONES PDI PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE ESTE DELITO
• Al concurrir a una entidad bancaria a girar grandes sumas de dinero, hacerlo siempre acompañado, tratando de evitar que otras personas se percaten de esta acción. No contar el dinero a vista de todos.
• En lo posible se recomienda no retirar dinero en efectivo si lo va a utilizar para adquirir un bien (ej. Un automóvil), por cuanto existen otro tipo de documentos bancarios que podrían minimizar un posible robo como: vales vistas, cheque, etc.
• Si en el interior de la entidad bancaria, se percata de que está siendo observado por alguien que parezca sospechoso, no salir del lugar, observar sus movimientos y acercarse al guardia de seguridad para que éste informe a la policía.
• Si al salir del banco se percata de que es seguido por personas que parecen sospechosas, vuelva a ingresar a la entidad bancaria y tome las precauciones ya señaladas.
• Al salir del banco y dirigirse a su automóvil, revise los neumáticos. Si encuentra algo sospechoso, regrese a la entidad bancaria y solicite ayuda en forma inmediata. Si ya te encuentras en movimiento en tu vehículo y notas desperfectos en él, no detenerse, acercarse a una unidad policial cercana o en su defecto en lugares de bastante afluencia de público.
• Si luego de realizar la gestión bancaria, al trasladarse en vehículo observa que al mismo tiempo otro vehículo hace su mismo recorrido, regrese al banco o alguna unidad policial para solicitar ayuda; si esto no es posible, acérquese a lugares donde exista afluencia de público. No transite por lugares desolados, los cuales son propicios para que los sujetos arrebaten el dinero que porta.
• Si sale del banco a pie, trate de tomar las máximas precauciones. Observe su entorno, si se percata que está siendo seguido, busque ayuda rápidamente y/o llame a la Policía.
• Intentar no repetir las rutinas, rutas de desplazamientos y la realización de otros trámites personales, portando consigo el dinero retirado.
• En caso de percatarse de estar siendo seguidos o tener un neumático pinchado no se detenga, comuníquese con la Policía, o bien regrese a la sucursal bancaria para solicitar ayuda.