Sin categoría

La Zarzuela…un género olvidado?

La primera definición que encontramos es que La Zarzuela es un género musical y dramático, en el que se alternan escenas cantadas y habladas en español, lo que sería la Opereta para los vieneses, la ópera cómica para los Franceses o el Singspiel en Alemania. Los conocedores del tema indican que es un arte nacido en Madrid en el Siglo XVII y que muestra en sus piezas la cultura española y de su gente.
Las comparaciones entre la Zarzuela y la Ópera son constantes. María Ángeles Santiago y Miras, en el artículo «La Zarzuela y el género chico», señala que existe un paralelismo entre ambas, tanto por la época en la que nacieron como por los temas de las primeras obras. Otra de las similitudes fue la utilización de tramoyas complicadas y escenografías artificiosas. Igualmente el hecho de que ambas nacieron en ambientes aristocráticos. Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre ambos géneros: en la Zarzuela, parte del contenido es cantado y parte es hablado; mientras que en la ópera y la opereta, el diálogo se introduce a través de voces recitadas.
El nombre de este género musical proviene del Palacio de la Zarzuela, según señala la escritora. A su vez, esta edificación lleva esta denominación pues estaba cubierto por árboles de zarzamoras y espinos. Corría el siglo XVII. Reinaba Felipe IV en España, quien era un gran aficionado de las artes escénicas y de los musicales. En el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela se realizaban fiestas muy llamativas con música; en estas celebraciones se comenzaron a presentar compañías madrileñas que representaban pequeñas obras en las que había canto y texto. Sin ponerle un nombre en ese momento, lo que conocemos hoy como La Zarzuela había nacido.
Según algunos historiadores de este género, las primeras piezas de zarzuelas se basaron en las obras de Calderón de la Barca. Posteriormente, se tiene noción de las adaptaciones que realizó Ramón de la Cruz de algunos compositores italianos. En el siglo XVIII el nuevo género no corrió con tanta suerte. Cuando llegaron los Borbones a España, la ópera italiana tomó el lugar de éste y aunque intentaron adaptarse a las novedades, fracasaron.
Con la llegada de Carlos III al trono, la zarzuela obtiene nuevamente protagonismo. Sin embargo, no es hasta el siglo XIX que el género cobra vida. Los compositores más conocidos de esta época son: Hernando, Barbieri, Gaztambide, Oudriz, Inzenga, Salas, entre otros. Algunas piezas que se recuerdan son: Jugar con fuego, Los diamantes de la corona, Catalina, El alma de Cecilia, La vergonzosa de Palacio y Marina. Este grupo de autores conformó la llamada Sociedad Artística, que se encargó de la difusión de este género dentro de la sociedad. Los estrenos de las piezas no se hicieron esperar y los madrileños las apoyaron.
En el artículo «Un perfume de España… la zarzuela», el autor explica que gracias a la creación en Madrid del Teatro de La Zarzuela en 1856 y del Teatro Apolo en 1873, muchas compañías líricas se dieron a conocer no sólo en España, sino en otros lugares del mundo donde se hablaba el idioma español. La Zarzuela nace como un acto de corta duración, sin embargo, crece y se desarrolla dividiéndose en dos vertientes: la manifestación breve u obras cortas (de un solo acto) y la gran zarzuela o piezas de varios actos (más parecida a la ópera) Igualmente, desde el punto de vista de los argumentos existe una división: las madrileñas, las regionales y las de opereta. La diferencia entre las tres reside en que la primera manejaba un lenguaje castizo; la segunda era más costumbrista y la tercera, vinculada con el continente europeo.
A comienzos del Siglo XIX las zarzuelas breves comenzaron a desaparecer desplazadas por la ópera italiana, pero a partir de 1850 “la grande”, de varios actos se fortaleció. De esta temporada se recuerdan a los autores: José Serrano (La canción del olvido), Pablo Luna (Molinos de viento), Federico Moreno Torroba (Luisa Fernanda), Jacinto Guerrero (Los Gavilanes) y una generación posterior.
Algunas de las voces que se destacan en el género son: Mercedes Capsir, Hipólito Lázaro, Conchita Supervía, Graziella Pareto, Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Enrique Baquerizo, María Bayo, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Lola Casariego, Rafael Castejón, Plácido Domingo, Alfonso Echeverría, Federico Gallar, Alfredo Y Francisco Kraus, Manuel Lanza, Luis Lima, Pilar Lorengar, Milagros Martín, Isabel Monar, Raquel Pierotti y Emilio Sánchez, José Carreras entre muchos nombres.
El género ha ido desapareciendo con el tiempo, los autores señalan como razón fundamental el surgimiento de otros medios de entretenimiento. Sin embargo en el Teatro de La Zarzuela de Madrid la actividad es permanente y con la participación de jóvenes. Este género lírico por excelencia, refleja fielmente la mentalidad española y es parte de la historia cultural de ese país y de la de los países de habla hispana. (Gráfica: Teatro de la Zarzuela 2020 en pandemia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *