General de Carabineros explicó a JJ.VV. la importancia del trabajo colaborativo
Más de 200 personas participaron de la reunión de carabineros con las juntas de vecinos correspondientes a la provincia de Talca, actividad que fue encabezada por la jefa de zona «Maule», General Maureen Espinoza y que se llevó a cabo en el centro de extensión de la universidad de Talca. en su intervención la máxima autoridad de la policía uniformada en la región expuso a los asistentes la importancia de los vecinos en el trabajo que desarrolla carabineros en el día a día, como también las denuncias y aportes que puedan realizar a esta labor de prevención y seguridad.
En este contexto, manifestó que en esta reuniones generales con JJ.VV. «vamos hacer una bajada de la información con la finalidad de comprometer a las juntas de vecinos en lo que hoy nos atinge a todos, que es la seguridad pública. Es una actividad que vamos hacer por provincia, en los próximos días se hará en Curicó, linares y cauquenes y estamos viendo la posibilidad de hacer otra en constitución», puntualizó la jefa de zona.
Agregó, que la idea es entregarles información para que ellos (jj.vv.) sepan el impacto que tiene la denuncia en la georreferenciación y disminuir la cifra negra de la «no» denuncia. «de forma tal de tener un plano más real y contextualizado geográficamente de la actividad criminal que genera tanta sensación de temor», dijo la general.
En el encuentro, además, estuvieron presentes el prefecto de Talca, Coronel Juan Ulloa; los comisarios de san clemente y Talca; los encargados de la oficinas de integración comunitarias y del modelo carabineros-comunidad (MICC) y el representante de la coordinadora regional de seguridad del ministerio del interior, Rodrigo Medina, quien intervino para reiterar la relevancia del fono denuncia seguro *4242. Haciendo hincapié que somos unas de las regiones donde menos se denuncia, por llamó a revertir esta situación.
Posteriormente, se dirigió a los asistentes el Coronel Ulloa, el que realizó una descripción de la prefectura, sus recursos humanos y logísticos. Como también el trabajo que se ha desarrollado con los vecinos a través de las reuniones periódicas. Asimismo, explicó el convenio de colaboración con los municipios que dio origen a las patrullas mixtas, se han firmado ya siete en la provincia, faltando sólo tres comunas que se adhieran.
La General Espinoza, sostuvo que esta iniciativa tiene como objetivo, además, empoderar a los vecinos, «decirles frente a frente lo importantes que son para esta jefa de zona», indicó.
En su exposición, señaló, que en el territorio de la prefectura de Talca, existen 598 juntas de vecinos, aportando la capital regional con el 29% de ellas. Destacando, que en el año 2022 se realizaron 3.192 reuniones y el 2023, se efectuaron 3.480. Teniendo Pencahue un destacado aumento del 115% (de 20 a 43).
Se detallaron los casos policiales de los últimos cinco años, los 6.701 detenidos en 2023, lo que significó un incremento del 5.5% con respecto al 2022.
Calles sin violencia y somos barrio
Asimismo, con respecto a los programas del gobierno, «calles sin violencia» y «somos barrios» (2023), indicó que en el primero, se realizaron 10.742 controles de identidad, se cursaron 693 infracciones y decomisaron 9.74 k. de droga; hubo 90 detenidos de los cuales un 63% mantenían una orden judicial pendiente.
En cuanto al segundo programa que se implementa en el sector norponiente de Talca, se registraron 103 detenidos, se realizaron 206 servicios; 401 controles de identidad; 1.982 a vehículos y se incautaron 5 armas de fuego.
Reconocimiento a JJ.VV.
Por último, la General Espinoza, realizó un reconocimiento a tres JJ.VV.: Villa San Sebastián, de San Clemente; Don Sebastián de Talca y jardines de Talca.