COMUNALREGIONAL

Llega a Maule “Un Faro en Altamar”, muestra itinerante del INDH y Estudio Pirata para que niños y niñas conozcan sus derechos

Desde este lunes 6 y hasta el viernes 17 de octubre el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expondrá en la Biblioteca Regional de Maule la muestra itinerante “Un faro en altamar”, que mediante juegos e interacciones propone a las personas acercarse y conocer contenidos sobre los derechos de niños y niñas.

Se trata de una experiencia poética, táctil, auditiva y visual, que recurre a la alegoría de un barco que navega aguas turbulentas, lo que representa la eventual indefensión de la niñez. Enseguida, desarrolla un diálogo con metáforas que invitan a niños y niñas a conocer sus derechos y protegerlos.

La experiencia está diseñada para establecimientos educacionales. Su público objetivo son niños, niñas y adolescentes de 8 a 13 años.

La muestra es resultado del trabajo conjunto entre el INDH y Estudio Pirata.

Director del INDH

El director del INDH, Yerko Ljubetic, expresó que “estas iniciativas posibilitan otro tipo experiencias educativas, que pueden acercar el conocimiento a través del juego, los sentidos y la conversación”. Para el INDH, dijo Ljubetic, “estas instancias son muy importantes, porque una de nuestras líneas centrales es la promoción y educación en DD.HH. y creemos que aprender sobre ellos desde la niñez es una herramienta fundamental”.

El jefe regional de Maule del INDH, Víctor Ipinza, valoró la iniciativa indicando que “sin duda que actividades educativas y formativas como estas permiten fortalecer la mirada y enfoque en derechos que como sede regional hemos trabajado de manera sistemática con docentes, alumnos en el ámbito escolar y en educación superior”.

Ignacio Ortega, de Estudio Pirata, dijo que está exposición fue creada con Elisa Monsalve, comunicadores y artistas visuales, con una experiencia de 10 años en trabajos de literatura infantil ilustrada, proyectos de divulgación científica y promoción de derechos humanos.

Elisa Monsalve, por su parte, añadió “Un faro en Alta Mar aborda temáticas sobre niñas y niños y tiene la intención de ser una experiencia táctil. Lo componen cuatro módulos textiles. Desde lo textil, se ofrece una sensación de cobijo o cercanía material, buscando generar una experiencia más afectiva y al mismo tiempo vinculada a la historia de las arpilleras chilenas”.