Diario

Buen trato como base: proteger a quienes cuidan

En cada institución pública hay personas que sostienen, orientan y cuidan. Funcionarios que, desde sus distintos roles, hacen posible que el Estado esté presente en la vida cotidiana de miles de ciudadanos. Lo hacen con vocación, compromiso y muchas veces en contextos de alta exigencia emocional.

Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de un fenómeno preocupante: el aumento de agresiones físicas y verbales hacia quienes trabajan en el servicio público, especialmente en salud. Estas situaciones no solo vulneran la integridad de los funcionarios y sus equipos, sino que afectan el vínculo de confianza entre la comunidad y sus instituciones.

Como subdirección de personas, creemos que es urgente visibilizar esta realidad y reafirmar que el respeto no es negociable. Hoy, gracias a la ley 21.188, conocida como “consultorio seguro”, las agresiones a funcionarios públicos son consideradas delito. Esta normativa modifica el código penal y procesal penal, aumentando las penas por amenazas, lesiones y maltrato corporal hacia funcionarios de salud. Además, establece la obligación de denunciar por parte de las jefaturas, fortaleciendo la protección institucional.

No obstante, lo anterior, más allá de la ley, necesitamos una transformación cultural. Por eso, que preocupados por el tema, el 20 de mayo realizamos una ceremonia en el Centro de Salud Familiar Juan Carlos Baeza, donde realizamos el lanzamiento a la campaña del buen trato. En dicha instancia contamos con la participación de concejales, asociaciones gremiales, referencia del programa saludablemente del servicio de salud del maule, caja de compensación los Andes, directores y subdirectores del departamento de salud, funcionarios y comunidad, donde todos juntos, firmamos el contrato de buen trato, estableciendo un compromiso formal con la campaña.

Hemos impulsado con fuerza la “campaña del buen trato”, una invitación a construir espacios seguros, respetuosos y empáticos entre usuarios y funcionarios. Esta campaña no es solo un afiche en la pared: es un compromiso diario que se expresa en la forma en que saludamos, escuchamos, explicamos y acompañamos.

El buen trato no es una cortesía: es una forma de dignidad compartida. Es reconocer que detrás de cada atención hay una persona que merece respeto, y que detrás de cada solicitud hay una historia que merece ser escuchada.

Desde nuestra subdirección, seguiremos trabajando para que el cuidado institucional no solo se exprese en protocolos, sino también en gestos, palabras y ambientes que protejan a quienes cuidan.

Construir una cultura de respeto no es tarea de unos pocos. Es un compromiso colectivo. Porque cuidar a quienes cuidan es también cuidar la dignidad de nuestro sistema público.

Subdirectora de Personas Salud San Clemente, Marianela Briones Montecinos