“Entonaciones del Maule”: cantores y cantoras se reúnen para celebrar la vigencia del Canto a lo Poeta
Con emoción, poesía y guitarrones, se desarrolló el Encuentro Regional de Canto a lo Poeta “Entonaciones del Maule”, una jornada de reflexión y creación que reunió a cultores y cultoras de toda la región los días 11 y 12 de octubre, con el propósito de intercambiar saberes, fortalecer la transmisión oral y revisar el Plan de Salvaguardia de esta valiosa tradición patrimonial.
La actividad, priorizada por la propia comunidad de cultores, se configuró como un espacio esencial para el diálogo y la colaboración, donde los participantes compartieron experiencias, recordaron a los antiguos maestros y reafirmaron su compromiso con la continuidad del Patrimonio Cultural Inmaterial que representa el Canto a lo Poeta en Chile.
Memoria, guitarrones y vihuelas
El encuentro estuvo marcado por la resonancia profunda del guitarrón chileno y la delicadeza de la vihuela, instrumentos emblemáticos de esta tradición. La música no solo acompañó las intervenciones, sino que se convirtió en un ejercicio de memoria colectiva y transmisión de conocimiento entre generaciones.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la publicación “Canto a lo Divino. Región del Maule”, una recopilación de versos obtenidos a partir de una exhaustiva investigación en libretas históricas de canto de la provincia de Curicó. Este trabajo representa un hito en la documentación y preservación del Canto a lo Divino, marcando un precedente en el resguardo de la identidad cultural maulina.
La vigencia de la tradición oral
El principal objetivo de “Entonaciones del Maule” se cumplió plenamente: reafirmar la vigencia del Canto a lo Poeta como una expresión viva, actual y profundamente arraigada en las comunidades rurales y urbanas del Maule.
Según destacaron los propios cultores, el encuentro permitió fortalecer los lazos entre quienes mantienen viva esta herencia y poner en valor su rol como guardianes del patrimonio inmaterial, quienes con su voz, versos y melodías continúan transmitiendo la espiritualidad, la historia y la identidad del Maule a las nuevas generaciones.
De esta forma, “Entonaciones del Maule” se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y proyección, reafirmando que el Canto a lo Poeta sigue vivo, vigente y resonando en el
