«¡Sí se puede!»: Paciente del HRT se recupera de accidente cerebrovascular y llama a reconocer los síntomas a tiempo
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Regional de Talca (HRT) refuerza el llamado a la comunidad a actuar con rapidez ante los primeros signos de alerta. La detección temprana y la rehabilitación integral son claves para recuperar la funcionalidad y salvar vidas, tal como lo demuestra la historia de Jacqueline Jorquera, paciente que hoy avanza exitosamente en su proceso de rehabilitación.
«Nunca imaginé que podía ser un accidente cerebrovascular»
Jacqueline Jorquera, talquina de 50 años, sufrió un accidente cerebrovascular el pasado 28 de junio. «Desperté con un dolor de cabeza muy grande, mucho mareo, ganas de vomitar, sentía que mi cuerpo no me respondía, sobre todo el lado derecho», recuerda.
Aun así, no relacionó sus síntomas con un ACV. «Nunca me imaginé que podía ser un accidente cerebrovascular. No tenía mucha información al respecto, y el mito es que lo sufren las personas mayores», explica.
Tres días después, al persistir los síntomas, llegó al HRT, donde fue hospitalizada de inmediato. «La atención fue súper rápida, me tomaron exámenes apenas ingresé. Me recibió el doctor Carreño y él hizo todas las gestiones rápidamente para que me pudieran ingresar», comenta.
Desde que Jacqueline se encontraba hospitalizada, se inició un proceso de rehabilitación que ha significado esfuerzo y perseverancia por parte de la paciente: «Cuando comencé la rehabilitación fue un alivio, porque ahí me fui dando cuenta de que podía mejorar. Me recibió un equipo estupendo… he salido adelante, ahora puedo caminar sola, ducharme y hacer mis cosas», cuenta emocionada.
Su mensaje hoy es claro: «¡Sí se puede! Uno tiene que ser meticulosa y obediente a lo que los profesionales le indican, porque son ellos los que saben».
Reconocer los síntomas y actuar rápido puede salvar vidas
El jefe del Servicio de Neurología del HRT, Dr. René Meza Flores, enfatiza que la detección precoz es clave para el pronóstico favorable de los pacientes.
«El ataque cerebrovascular es un grupo de enfermedades que tienen por afectación un vaso sanguíneo del cerebro, ya sea por rotura o porque una arteria se tapa. Este tipo de cuadro se presenta de forma aguda: hay un antes y un después, la persona está sana y en segundos o minutos deja de estarlo», explica.
Entre los síntomas de alerta, el especialista destaca la pérdida del habla, la debilidad o pérdida de fuerza en un brazo o pierna, y la asimetría facial. «Ese es el gran objetivo: que la persona y su familia reconozcan los síntomas y, ante la sospecha, consulten rápidamente al 131», subrayó el especialista.
El neurólogo también recuerda que el HRT, junto a los hospitales de Curicó y Linares, forman parte de la red asistencial regional que permite la atención oportuna, incluso con evaluación telemática cuando es necesario. «Mientras más precoz la consulta, mejor se pueden ofrecer opciones de tratamiento específico y mejorar la funcionalidad del paciente en el tiempo», recalca.
Rehabilitación integral: clave para recuperar la funcionalidad
La Dra. Paola Inostroza, Fisiatra y jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRT, explica que el trabajo del equipo comienza durante la hospitalización:
«El paciente que ingresa desde urgencia y es hospitalizado, desde el primer día ya recibe atenciones que van en función de mejorar poco a poco su capacidad y funcionalidad», detalla.
Una vez dado de alta, los pacientes ingresan al programa de rehabilitación ambulatoria, donde son atendidos por un equipo interdisciplinario compuesto por kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales, bajo supervisión médica. «Nosotros trabajamos en base a objetivos de rehabilitación considerando la extensión del accidente, la gravedad con la cual ingresó el paciente y su entorno familiar.
Por su parte, el Terapeuta Ocupacional José Ramírez, quien acompaña a Jacqueline en su proceso, explica desde su profesión el trabajo realizado con la paciente.
«Jacqueline ingresó con debilidad en el lado derecho, le costaba tomar objetos o alimentarse. Trabajamos en la función motora del brazo, en mejorar la velocidad y los rangos de movimiento para lograr su independencia total en las actividades de la vida diaria», explicó.
Conciencia, atención y esperanza
En este Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el HRT invita a toda la comunidad a reconocer los síntomas y actuar con rapidez.
Tal como lo demuestra la historia de Jacqueline, el tratamiento oportuno y la rehabilitación integral permiten recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida.
«Esto puede darle a cualquiera, a cualquier edad, por eso hay que cuidarse», concluye la paciente. «Y si tienen la fortuna de quedar bien como yo, que le pongan empeño a la rehabilitación. ¡Sí se puede!».
