COMUNALDiarioREGIONAL

«Soy una candidata política distinta a la tradicional»

Fernanda Aguirre Torres es candidata a diputada por el distrito 17, provincias de Talca y Curicó, que contó a «Diario Maule Hoy», cuáles son sus prioridades y desafíos como nueva política maulina.

En unos días en que la campaña electoral está en su cenit, la candidata por el distrito 17, habló con este matutino, para contarnos dónde están sus prioridades y cuáles serán sus motivaciones de servicio público, si llega a obtener la mayoría como diputada del Maule.

¿Qué cosas destaca de sus años de trayectoria de política joven?

«El año pasado fui candidata a Gobernadora, que fue mi primera candidatura, y obtuve 48 mil votos y un poco más de 28 mil en el distrito 17. Varios se sorprendieron de mis resultados, porque no tuve un enorme  equipo, era un rostro nuevo, no me conocían. Sí, un gran porcentaje que tuve como votos, fue el apoyo cristiano, pero también hay otro resto de apoyo de vecinos, de gente de terreno que conocimos en esa ocasión. Lo más importante ahora, es lograr conseguir una política distinta a la tradicional. De hecho soy una política diferente a la tradicional. En primer lugar, porque mis valores y principios cristianos están por sobre todas las candidaturas de diputados. Siempre les digo a mis hermanos desde las Iglesias, que estén orando por mi, porque esto no quiere decir de que, aquí no va a ver tentación. De hecho, van a ver tentaciones igual, pero mis convicciones, mi fe, mi esperanza en el Señor, están por sobre todas las cosas materiales y humanas. Yo creo que voy a ser una de las cristianas que van a ganar en la región».

¿Qué temas son los que más le preocupan y que a usted le gustaría cambiar para mejorar la situación de las personas?

«Le nombro tres prioridades: la salud pública, la seguridad ciudadana y el crecimiento económico que no está tendiendo nuestra región y país. Cada vez más aumentan las listas médicas de espera, aunque creen dar alguna solución estratégica, nunca les funciona. Yo como kinesióloga, entiendo que hay numerosas emergencias en salud, así que, trato de aconsejarle a las personas como solucionar sus problemas más inmediatos, pero sin esperar nada a cambio, Eso es lo que nosotros tenemos de diferencia como cristianos. Siempre estamos efectuando en terreno, un trabajo del cual no esperamos nada a cambio y eso para poder empatizar con la ciudadanía. Hay que hacer el bien, sin mirar a quien, ni esperar siempre alguna recompensa».  

¿Falta una mayor capacidad de liderazgo que permita reunir todas las opciones, y pese a las diferencias, poder solucionarle a las personas los problemas más apremiantes?

«Claro, lo que pasa es que falta más voluntad de los políticos, porque, si pudiéramos ponernos de acuerdo, habríamos solucionado gran parte de nuestros problemas hace mucho tiempo atrás. Tanto la izquierda como la derecha, tenemos que llegar siempre a acuerdos, para pensar en la primera prioridad que tiene la ciudadanía. Hoy día hay lugares que todavía no tienen agua potable. Hay lugares que todavía no tienen conectividad y no llegan los micros los fines de semana. No hay atención médica. Estuvimos haciendo terreno en Pelarco y descubrimos a personas que estaban esperando hace dos años para una interconsulta de un médico general. Necesitamos pensar en las personas y ser empático porque la gente se está muriendo esperando una atención. Ha aumentado mucho el cáncer y la atención no es expedita y rápida. Falta mayor voluntad y para eso es importante que, cada candidato de izquierda o derecha, tenga suficiente voluntad para trabajar y buscar solución a las personas».

¿Cree usted que hace falta mayor fiscalización en el Estado, para evitar los problemas de corrupción que hemos visto en los últimos años?

«Hay una deficiencia en todas las áreas. Hoy día se necesita una fiscalización más evidente. Una persona me decía en terreno: Ustedes tienen que trabajar para nosotros, ustedes tienen que estar a cargo de legislar y fiscalizar. Yo diría, no solamente eso. Debemos representar a una ciudadanía. Como voy a saber yo, la necesidad de una persona, si no voy al terreno. Hay pereza y flojera de parte de los políticos que gobiernan, porque no tienen la empatía de lo que las personas necesitan urgentemente», concluyó.