COMUNALTalca

Manifestaciones de profesores y personal de educación frente a la Municipalidad de Talca

En el día de ayer delegaciones de colegios y liceos municipales se manifestaron como respuesta negativa al proyecto PADEM 2026, que se votará en la sesión del Concejo Municipal el próximo martes.

Frente a la Municipalidad de Talca se realizó ayer una manifestación de profesores, paradocentes, personal de educación, estudiantes y apoderados en respuesta al PADEM 2026, con la cual no están de acuerdo por la cantidad de profesores y funcionarios despedidos y la reducción de horas pedagógicas.

Héctor Figueroa Vera, vicepresidente comunal del Colegio de Profesores de Chile, informó que, «el martes 11 de noviembre, se estaría votando el PADEM 2026, y con el cual no estamos de acuerdo, por los 400 profesores y funcionarios despedidos y la drástica reducción de horas. Yo mismo como profesor en el LAM, me veo afectado por 14 horas de reducción justo al tiempo de jubilar, pero lo que más interesa hoy, son los colegas que van a  ser despedidos», aseveró.

¿ Cuántas personas serán removidas de sus funciones?

«Estamos hablando de funcionarios, profesores, inspectores, auxiliares, En cifras son 400 profesores despedidos y 200 hasta el momento, que nos reducen el horario. Esto es algo histórico y adverso que estamos enfrentando. Nunca antes había sucedido. Es importante considerar que los SLEP están reduciendo personas y funcionarios, pero eso es a nivel nacional. A nivel de Talca, nos interesa tratar con la Ilustre Municipalidad para que se rechace el PADEM y que la autoridad se acerque a conversar con nosotros y que no haya reestructuraciones y abusos de alguna forma» añadió.

Raúl González Gómez, profesor que lleva 35 años trabajando en el Liceo Diego Portales y dirigente gremial del Colegio de Profesores, señaló a «Diario Maule Hoy»: «Hasta el dia martes, esperamos que el alcalde Juan Carlos Díaz y los concejales rechacen un PADEM 2026 mal construído, que contempla el despido irracional de profesores, asistentes, educadoras de párvulos, fusión de cursos y auxiliares. Básicamente es el despido masivo de más de 400 funcionarios entre ellos docentes, inspectores de pasillo, jefaturas y asistentes de la educación». El dirigente resaltó que «hemos venido a negociar la semana pasada el día martes y no nos recibieron en la reunión del Concejo y las reuniones que ha sostenido el Alcalde con los representantes en el DAEM, ha dicho que no, que todo sigue, por problemas de plata. Pero nosotros sabemos que en la Cuenta Pública de mayo, la Municipalidad arrojó un superávit en Educación. Por lo tanto, no entendemos porqué se produce esta medida tan discriminatoria  y sin considerar colegios que están subiendo matrículas y que tiene demandas de estudiantes. La otra variable importante son los vínculos profesor-comunidad de estudiantes y apoderados. Sabemos que tenemos estudiantes con necesidades educativas especiales y van a juntar los cursos. Vamos a tener 14 en vez de 7.¿ La Ley de Inclusión reitera que tenemos que ocupar una sala pequeña con 40 alumnos? Al respecto, no se pueden fusionar los cursos porque no existe espacio físico, además, tenemos colegios con pésima infraestructura, sin inversión, y eso ocurre, mientras otros sectores reciben todos los dineros para invertir en una buena infraestructura. En este sentido, tenemos un presupuesto muy discriminatorio», acotó.

Angélica Velasquez Pérez, profesora de Ciencias en el INSUCO de Talca, representante gremial de sus colegas, puntualiza – considerando que la lista de despedidos en este establecimiento es una de las más grandes- «Realmente diálogo con nosotros no ha existido, solamente se filtraron listas y eso es lamentable, porque podrían haber conversado antes de proceder a despedir funcionarios. Ha sido super triste ver a colegas que ven su nombre y colapsan. Recordemos que no sólo son una persona, sino también familias que hay detrás. Tenemos estudiantes que tienen auxiliares, asistentes y profesores que están siendo despedidos. La verdad es que nos sentimos molestos y muy tristes por esta situación. Es muy bochornoso. La docente agregó: «Queremos aclarar que el PADEM – como ha salido en redes sociales- no es una prueba de los docentes , es un Plan que se desea impulsar para que funcionen los sistemas educacionales, y en este PADEM, nos están reduciendo y fusionando cursos que para estudiantes que son neo divergentes, les va a complicar la vida, porque simplemente no van a tener mayor atención. Los estudiantes que sufren crisis emocionales van a ser peor atendidos y los conflictos disciplinarios van a aumentar.  Lamentablemente también nos rebota a nosotros porque es  nuestra fuente laboral. Estamos tristes y muy molestos. Solo esperamos que nos abran las puertas a los dirigentes de los colegios y poder salvar esto. No podemos llegar al próximo año como ahora, tenemos que negociar. No hay ningún criterio pedagógico para lo que están haciendo. Es un tema financiero porque tienen un desfalco de dinero y la educación no puede estar por la plata. La profesora anunció que «seguiremos con los estudiantes en jornadas de reflexión y de trabajo. Si bien no estamos haciendo clases, estamos con ellos siempre. De hecho, acabamos de despedir a los cuartos años medios. Así que continuaremos trabajando el lunes y el martes, que es el día en que se vota el PADEM», concluyó.