Primer Festival Audiovisual de Villa Alegre: El Cine como Herramienta Educativa y Social
«Estamos en el siglo de la interconexión, donde una imagen dice más que mil palabras. El audiovisual forma parte de nuestras vidas diarias, por eso le hemos abierto un espacio en la educación escolar y comunitaria.»
La Municipalidad de Villa Alegre y su Departamento de Educación, en colaboración con el Liceo Francisco Antonio Encina Armanet, Canal 30 y Multicom Maule, se llevó a cabo una iniciativa histórica para la comuna.
La Msc. Rosario Villarreal, quien se desempeñó como organizadora y docente audiovisual a cargo de los talleres de formación en comunidades y colegios solicitantes, nos compartió su experiencia en este primer festival:
«Valoramos enormemente el esfuerzo y el entusiasmo de las juntas de vecinos y las madres que, junto a sus familias, grabaron y se rieron, sabiendo que estaban inmortalizando momentos que quedarán grabados en la memoria de sus hijos, con la actuación de sus abuelos, padres y hermanos. Sus casas se convirtieron en locaciones para sus grabaciones.
Y a los colegios, donde siempre hay algún docente que levanta la mano y dice: ‘Yo voy a grabar’, y habla con su director y apoderados, gestiona los trajes, las locaciones, saca el tiempo. Con solo un celular y un programa sencillo, dijeron: ‘¡Queremos participar y hacer cine!’
A ese joven que vio la publicidad por televisión y llamó preguntando: ‘Quiero hacer un corto, participar, pero estoy solo, ¿puedo?’. O a la vecina amante de los animales que nos escribe diciendo: ‘Yo no soy cineasta, no sé grabar, pero quiero filmar a los perritos en situación de calle para despertar la tenencia responsable’.
Al docente de inglés que ama los audiovisuales y dijo: ‘Quiero hacer cine, pero todos hablan en inglés, ¿podré?’. O a los profesores que grabaron escenas de terror para enseñar valores; o el docente que, con una imagen poética, capta el reflejo del alba en los rostros de sus estudiantes y muestra escenas de la cueca en una hermosa composición de imágenes; o el escritor villaalegrino que, con animaciones, le dio vida a uno de sus cuentos; o a los profesores de otras regiones que, durante meses, gestionaron su transporte, grabaron y editaron para este Festival.
Jurado del festival contó con un distinguido jurado: David Oyarce Olivares: Director de «Cazando Historia Chile», dedicado a la difusión e investigación de la historia de Chile y Patricio González Colville: Director de la Cinemateca de la Región del Maule, cineasta ya reconocido y con una larga trayectoria.
Además, la jornada fue amenizada con la actuación del Pianista del Maule, el señor Jorge Andrés Matus Leyton.
Se destaca también la valiosa colaboración de los funcionarios: Manuel Vega: Funcionario del Liceo Francisco Antonio Encina. y Gladys Tapias Morgano: Funcionaria del Colegio Manuel Salvador del Campo.
