COMUNALTalca

Conmemoración del Día Nacional de Acceso a la Justicia tuvo lugar en el Hospital Regional de Talca

Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Maule, Guillermo Miño, encabezó una Plaza de Justicia dentro del Centro de Salud Regional, prestando ayuda y orientación a usuarios, trabajadores y público en general.

El Día Nacional de Acceso a la Justicia tiene su origen en el año 2016 en Mallarauco, gracias a la iniciativa de funcionarios y funcionarias de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), sus gremios, equipos directivos y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Desde entonces, esta conmemoración busca visibilizar el trabajo territorial que diariamente realiza la red de CAJ en todo el país, acercando la justicia a la ciudadanía de manera gratuita, inclusiva y con enfoque de derechos.

Un servicio público al alcance de todos

A partir de la conmemoración del Día Nacional de Acceso a la Justicia, se refuerza el compromiso de continuar construyendo un sistema más cercano, inclusivo y solidario, donde el acceso a la justicia sea una garantía efectiva para todas y todos, incluyendo los demás servicios de la Cartera Ministerial como lo son la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Gendarmería, Registro Civil, Servicio Médico Legal (SML), Reinserción Social Juvenil y Defensoría Regional Penal Pública.

«Nos encontramos conmemorando un nuevo Día Nacional de Acceso a la Justicia y lo hacemos en el Hospital Regional de Talca junto a la comunidad, dando cuenta de los servicios del Estado que prestan representación, asesoría jurídica gratuita para quienes no puedan costearlo, y lo hacemos justamente con una Plaza de Justicia acompañado de los seis servicios dependientes, de y la directora del Hospital Regional de Talca. Una plaza de justicia que da cuenta justamente de las distintas prestaciones y servicios que la comunidad puede obtener», detalló el seremi Guillermo Miño.

Por su parte, Patricia Sandoval directora del Hospital Regional de Talca, recalcó: «para los servidores públicos es importante el trabajo colaborativo, para nosotros como hospital principalmente el conocer la oferta permanente que tiene el Ministerio a través de los distintos servicios para nuestros usuarios, para orientarlos, educarlos y facilitar que tengan acceso a justicia y a orientaciones que les permitan solucionar sus problemas y dudas legales, ya que, al igual que la salud, la justicia es un derecho fundamental que nos llama a todos a trabajar de manera colaborativa», concluyó la jefa del recinto regional de salud.

Finalmente, María Elena Villagrán, directora regional de la CAJ Maule, indicó que estas instancias se van a repetir: «hemos visto aquí cómo las personas han venido a hacer consultas en las distintas líneas especializadas de la Corporación como también a los distintos servicios, para así poder acercar la justicia a quienes lo ven muy lejos o por movilización no pueden llegar, o muchas veces por recursos económicos no pueden acceder a, por ejemplo, una representación jurídica. Por ello estas instancias se van a repetir», comprometió.