COMUNALREGIONAL

Fundación Trekkingchile culminó con éxito curso «Guía de la Naturaleza»

En la iniciativa participaron estudiantes de liceos técnico-profesionales de San Juan de la Costa y Licantén.

La Fundación Trekkingchile impartió un curso de 50 horas para 20 estudiantes de liceos técnico-profesionales de San Juan de la Costa y Licantén. Se detalla que consideró clases online más tres días presenciales en el Centro de Entrenamiento Outdoor del Lodge Casa Chueca, que incluyó contenidos de flora, fauna, guiado, seguridad, primeros auxilios y No Deje Rastro.

Para Victor Vera coordinador del curso, esta fue una ocasión de incentivar a los más jóvenes del trabajo en terreno: «estoy muy feliz de poder continuar con este programa, gracias a la Fundación Trekkingchile, a nuestros colegas, los profesores, quienes trabajamos en estos programas con módulos y objetivos claros, por eso, estamos super contentos porque hemos podido cumplir los objetivos», aseveró. «Esta vez tuvimos alumnos de Licantén y San Juan de la Costa provenientes de comunidades huilliches desde Osorno, lo que es muy meritorio, Los chicos presentan un notable interés en aprender y saben que tienen proyección porque les creamos expectativas reales con conocimiento de causa de lo que esto significa, y cómo pueden ingresar después al mundo laboral con estos conocimientos para poder trabajar ligados íntegramente a la naturaleza», acotó. Lo que más le dejó satisfecho al estimado maestro fue : «el renacimiento de la voluntad, de la confianza y el cariño que tenemos por esta gestión, que Franz Schubert, Katy, su señora, y nosotros el staff de profesores llevamos a cabo contra todas las dificultades, porque no nos aminoramos ante adversidades para poder reflotar estos cursos, que son de verdadero impacto y trascendencia para los chicos», añadió.

En la continuidad del programa, el instructor afirmó que «queremos volver a replicarlo el año 2026, pero deberemos esperar la situación de los fondos de financiamiento, porque todo tiene un costo: el viaje, la logística, el alojamiento, la alimentación y la entrega de textos de estudio. Además, el profesional adelantó que sigue en su ruta de instrucción: «Esta semana retomo a los cursos de No Deje Rastro con el INACAP, y posteriormente, parto a las Torres del Paine a visitar unos guías que son alumnos. Acerca del turismo en Chile, el experto aseguró que «la promoción turística del país, no es óptima. Las autoridades de turno no le colocan énfasis a una articulación tremenda que tiene el turismo, porque articula para todos lados: la artesanía, el combustible, el alojamiento, la gastronomía. Un turista hace de todo; viaja, compra, come, duerme, lo pasa bien, va al casino y todas esas divisas quedan en los pueblos donde se hace turismo. Pero para eso, hay que promocionarlo bien. Si no se promueven los destinos turísticos, malamente podemos observar que el producto interno bruto de nuestro país, que es un 3, 3, pudiera subir de alguna manera», enfatizó.

Acerca de la invitación del Gore a participar en la Mesa del Turismo en el Maule, el profesional acotó «es un reconocimiento merecido, porque dado el currículum, el prestigio y lo que se ha sembrado acá en este lugar, tiene como premio, un mérito poder continuar de esta forma con el apoyo de las autoridades, empresarios, Cámara de Turismo, para levantar ese sector que tiene un tremendo auge. De las 345 comunas que tiene Chile en 16 regiones, creo que el Maule, hoy día está muy bien posicionado», aseguró.

Al final del diplomado, la Fundación Trekkingchile agradeció a «Wikinger Reisen» por financiar becas y apoyar la formación de jóvenes en turismo de naturaleza. Se mencionó asimismo, la visita de SERNATUR Maule, motivando a los participantes.