Concejo Municipal validó por cinco votos contra cuatro, el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal
Según aseguró el alcalde George Bordachar, “no está escrito en piedra” por lo que éste deberá irse modificando con la participación de la comunidad escolar en base a las necesidades y al funcionamiento real de las acciones, revisando cada caso.
En favor votaron los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz, Ivette Cheyre y Mario Undurraga, además del alcalde George Bordachar. En contra, los concejales, Edgardo Reyes, Raimundo Canquil, Paulina Bravo y Pilar Contardo. Destacar lo propositivo de los ocho concejales, ya que todos mostraron disposición de trabajo en equipo, “unidos” junto a los diferentes actores de la comunidad escolar, con el fin de enfrentar la crisis estructural que afecta al sistema educativo municipal.
Durante la sesión de este viernes 14 de noviembre, los concejales, si bien vieron con buenos ojos las medidas tomadas a través del PADEM que regirá en el año 2026, hicieron ver sus aprehensiones, recalcando realizar consultas con las comunidades educativas.
El alcalde George Bordachar, aseguró que el proceso participativo será una realidad.
“Es un trabajo muy acucioso que está haciendo nuestro departamento de educación municipal, donde hemos transparentado la situación financiera que tenemos en el Daem. Aquí, es feo decirlo, hay números, pero hay personas, hay profesores, hay alumnos, hay comunidades afectadas. Acogimos la proposición que nos hizo el consejero Francisco Sanz, en cuanto a hacer un trabajo desde ahora, porque esto es una hoja de ruta. Sí o sí hay que perfeccionarlo, pero con trabajo con la comunidad, con los profesores, con los dirigentes del colegio de profesores y con los alumnos también. Yo pedí cooperar con los alumnos y tanta gente que puede participar. Aquí esto está abierto para que podamos modificarnos de acuerdo con cada una de las resoluciones que hemos tenido”. Sostuvo el alcalde.
Por su parte, la concejal Ivette Cheyre, presidente de la comisión de educación valoró el trabajo: “Quiero recalcar dos cosas. Yo estuve en el periodo anterior, nunca me habían hecho trabajar en un PADEM como se trabajó este año. Cuando hay reducción o cortes presupuestarios, problemas presupuestarios, siempre va a ser más publicitado y con mayor polémica. Creo que es difícil tomar decisiones así, pero se dijo, esto no está en piedra. Yo me comprometo de ir trabajando mensualmente o cada dos meses”.
De acuerdo con lo planteado por el concejal Raimundo Canquil, quien rechazó la propuesta: “hoy día ganó la democracia, los votos finales fueron 5-4. Se aprobó el plan, pero yo estaba con una moción de rechazo producto de que quería también reformular muchos aspectos que no consideraba que estaban bien, sobre todo lo que dice la ley 19.410 con respecto a la consulta de las comunidades. Finalmente, también, es razonable en los argumentos. Se dice que igual van a haber comisiones que van a ser presididas por los concejales para ir viendo los detalles y los aspectos importantes, considerados con respecto al plan de educación municipal 2026. Esperamos contribuir de una manera sostenida en lo que es nuestra educación pública.
La presentación a través del Jefe (s) del Daem Claudio Cisternas y el subjefe Celin Chiple subrayó que el PADEM incluye medidas difíciles, pero necesarias para asegurar la continuidad del servicio educativo y avanzar hacia una educación digna y de calidad. El equipo técnico recalcó que el documento podrá modificarse durante todo el año según la evolución de la matrícula, de los recursos y de las necesidades de las comunidades escolares. Asimismo, el alcalde manifestó su disposición a convocar comisiones y revisar periódicamente el plan.
Durante la jornada, los dirigentes del Colegio de profesores expresaron sus inquietudes como los criterios de reasignación docente, respeto a los sellos institucionales y la importancia de considerar la opinión de los apoderados. También una apoderada de la Escuela Brasil habló en favor de resguardar el establecimiento femenino y su proyecto educativo.
