14 premios obtuvieron «Latín Dance Company» de Talca en competencia nacional
Esta Academia de baile talquina, obtuvo siete primeros lugares, cuatro segundos lugares y tres terceros lugares a nivel nacional. «Diario Maule Hoy», entrevistó a sus gestores para conocer sus primeras reacciones después de los premios.
Fue una sorpresa muy positiva que los integrantes de Latín Dance Company de Talca, no se lo esperaban de manera tan abultada. Obtuvieron ni más ni menos, 14 premios en una importante competencia nacional efectuada en Santiago.
«Diario Maule Hoy» conversó con los gestores para conocer en detalle el significado que tiene para ellos este colosal reconocimiento.
Johan Medina, director de esta conocida Academia, sostiene que fue «súper emocionante, obviamente por el proceso de llevar a estos chicos a competir, tanto niños de cinco años como mayores de 25 años de edad. Llevamos 14 coreografías y la idea era poder tener en cada una de esas coreografías, un podium. Entonces, el sacrificio que impusimos en los preparativos previos, logró sus resultados. Un especial reconocimiento a Sandra Arteaga , que se llevó el peso administrativo de esta loable iniciativa».
¿Cuánto se demoraron en preparar esas catorce coreografías?
«Empezamos a trabajar en diciembre con varios chicos que se integraron a los diferentes estilos de bailes, que incluyen : lírica, jazz, dance kids, reggaeton, salsa y urbano. Fue muy bueno el resultado en cada una de las categorías».
¿Qué premios destacarías más dentro de todos los trofeos que recibieron?
«Decir, como que uno más que el otro, no corresponde porque el esfuerzo de todos los que participaron en la parte coreográfica, con cinco horas de ensayos diarios, con los profesores y los niños, simplemente fue espectacular. Hubo niños y niñas de cinco años que aprendieron tres coreografías en un mes. Fue increíble y muy gratificante al final».
¿Dónde se efectuó esta competencia con grupos provenientes de todo el país?
«Fue en la comuna de La Pintana en Santiago, sábado y domingo. Estuvimos de coreógrafos con Javier, desde las 8:00 de la mañana hasta las 23: 00 horas, en la preparación y todo lo que significó apoyar a los papás de los niños participantes en cada una de las categorías».
¿Qué viene ahora para ustedes como Academia?
«Uno de los numerosos proyectos que tenemos en mente, es la celebración en Abril de nuestro Aniversario, y vamos a preparar la primera Gala de la Academia. Ahorita estamos preparando todos los números de bailes de todos los estilos que tenemos, como a corto plazo. También pretendemos seguir en las competencias, ya que en Noviembre, participaremos en un Torneo Internacional para ver si podemos mostrar nuestros resultados en el exterior. Obviamente, es algo fuerte en el sentido de recursos, pero estamos dándonos esa oportunidad para poder participar».
¿Qué es lo que efectuarán en los próximos meses respecto a ampliar la Academia o abrir quizás nuevas sucursales?
«Una de las cosas primordiales es fortalecer la casa matriz en Avenida 2 Sur con 5 Oriente. Estamos organizándonos para darle mayores recursos a los chicos con aire acondicionado por las altas temperaturas, diseñar una sala de espera mucho más cómoda y construir una fuente de soda. Todo eso, para después abrir nuevas sucursales quizás en Curicó y Linares, porque queremos expandirnos pero también trabajar dentro de la ciudad».
¿Qué viene para febrero?
«Tenemos varios intensivos, de jazz con el profesor Javier Lienllan, donde vamos a enseñar técnicas, estilos, preparación, y además, intensivos de géneros urbanos, reggaetón, lírica jazz y new style, y las audiciones para volver a potenciar con nuevas personas a los integrantes de la Academia. La idea es que, personas que no nos conozcan, vengan a participar de esos estilos de bailes, se preparen con nosotros este verano y que también puedan integrarse a la Academia».
Elizabeth Álvarez David, la madre de Johan, destacó que cuando este era pequeño «siempre le gustó bailar y se le vio un gran interés por la música». «Cuando salió de Venezuela, para mí fue muy doloroso que se fuera, pero había que dejarlo volar con sus aspiraciones y con todas las cosas que tenía en mente. y cuando llegó a Talca, hizo un poquito de todo. Ciertamente, lo que ha hecho, lo ha hecho muy bien. Gracias a Dios, ha tenido muy buen apoyo de Gastón, Sandra y Javi, y su equipo, y yo se que él, puede dar más, porque es un muchacho que tiene muy buenas ideas y siempre le gusta avanzar. Y lo que me gusta de Talca, es que ha logrado sus iniciativas con un buen equipo de colaboradores, porque los niños están aprendiendo, los profesores son chilenos y se han adaptado a su Academia», aseveró.
Javier Lienllan profesor de la Academia, desde hace un año nos cuenta: «Vengo de Temuco y siempre he estado ligado al baile más técnico, y la Academia de Johan fue la única Academia, que abrió sus puertas para el estilo que imparto, considerando que no es muy practicado.
¿Cómo es el trabajo con los niños en la Academia?
«La motivación siempre parte más desde los papás que de los niños. Los niños no pueden venir solos. Siempre intento entregarles algo más allá, que una clase de baile. De hecho, se nos ocurrió hacer un trabajo en duplas entre la mamá, el papá y el hijo, y eran sesiones que llegaban muchas personas que realmente se vinculan a la actividad. En ese sentido, entregamos una retroalimentación para que los chiquillos crezcan como personas, entregamos conocimientos, pero algo que ellos se lleven desde lo teórico y lo practiquen»».
¿Estás satisfecho con todo lo que se ha hecho hasta ahora?
«Sí, por supuesto. Hemos crecido un montón. Lo que visualizamos en un momento en una salita pequeña de querer ir a competir, lo vimos muy lejano. Hoy día lo estamos viviendo bacán. Y que gracias a eso, mucha gente ha querido incorporarse y eso es totalmente un logro para nosotros. Estoy muy feliz».
Melanie Velázquez, profesora de Salsa Lady Style e integrante del Team Latino de la Academia, acerca de esta premiación en Santiago, sostuvo que: «Me sorprendí al ver que Talca tiene un buen nivel de baile. Sabíamos que íbamos a competir con mucha gente de Santiago, que es donde están las principales escuelas de danza, entonces me sentí muy orgullosa, que lo que estamos haciendo como Academia, tiene un reconocimiento y estamos a buen nivel. Tenemos que seguir mejorando, pero esto nos demuestra que podemos llegar a competencias y representar a la Academia y a la ciudad, con buenos resultados».
¿Cómo fue la recepción de los capitalinos respecto a las coreografías exhibidas?
«Excelente, porque la gente si va a apoyar los trabajos que van a ver. Uno podía percibir el cariño de la gente cuando bailaban, te aplaudían y te apoyaban. Entonces era muy agradable estar ahí. Nos sentimos muy bien recibidos».
¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil en esta preparación para las competencias?
«No es difícil trabajar con las personas. Creo que a veces la gente es muy limitante respecto al baile, como le cuesta creer que puede aprender a bailar. Los chilenos somos muy cohibidos respecto al baile y también respecto a otras nacionalidades. Entonces cuesta atreverse a bailar. Más aún, cuando te ven bailar. Hemos intentado contagiar a la gente para que dé el paso y se atreva. Aquí ha quedado demostrado que, en unas cuantas clases se puede llegar a disfrutar bailar y conseguir grandes logros personales. Esperamos que más gente quiera sumarse a este proyecto que tiene nuestra Academia», concluyó.