NACIONALPOLICIALREGIONAL

A 17 años de la tragedia de Panamá: el ejemplo que nos dejó el General Carlos Bernales

Este jueves 29 de mayo se conmemoran 17 años del fallecimiento del General Director de Carabineros de Chile, José Alejandro Bernales Ramírez, quien perdió la vida en un trágico accidente aéreo ocurrido en el barrio de Calidonia, durante una visita oficial a Panamá. En el siniestro también fallecieron su esposa, Teresa Bianchini, y parte de su comitiva.

Su partida enlutó no solo a la institución de Carabineros, sino también a todo Chile, que vio en él a un líder firme, cercano, humano y profundamente comprometido con su gente y con el país. Con convicción y claridad, Bernales marcó una época. «¡Tienen que sentirse orgullosos de ser Carabineros!», decía, reflejando su visión transformadora del rol policial en la sociedad.

Un legado que perdura

José Alejandro Bernales no fue un mando más en la historia institucional. Su gestión estuvo marcada por una profunda modernización de Carabineros, impulsando una institución al servicio de las personas, cercana a la comunidad y guiada por los valores de respeto, vocación y transparencia.

Su liderazgo dejó una huella imborrable. Durante su mandato, muchos carabineros y carabineras sintieron que su trabajo era valorado con justicia y dignidad, y que ser parte de la institución significaba no solo disciplina, sino también humanidad.

“La cultura interna que impulsó —basada en el respeto, la cercanía y el profesionalismo— sigue guiando nuestras acciones diarias”, expresó la General Maureen Espinoza Lobos, Jefa de Zona de Carabineros Maule. “Quienes trabajan con personas y para las personas alcanzan no solo resultados, sino también el afecto sincero y agradecido de quienes son objeto de su labor. Esa fue la verdadera herencia del General del Pueblo: un testimonio vivo de entrega”.

Una figura que trasciende el tiempo

El General Bernales dejó de ser solo una figura institucional para convertirse en parte del alma colectiva de Carabineros y del país. Su legado inspira hoy a nuevas generaciones de funcionarios, recordándoles que ser carabinero es un honor que se construye día a día con integridad, vocación de servicio y compromiso con la ciudadanía.

En un contexto donde el servicio público enfrenta nuevos desafíos, su figura representa un faro moral que orienta el actuar de la institución. Recordarlo no es solo rendirle homenaje: es renovar el compromiso con Chile, con la gente y con la misión de servir.

Acto conmemorativo en Talca

En su memoria, este jueves 29 de mayo, a las 10:30 horas, se celebrará una Misa de Acción de Gracias en la Catedral de Talca. La ceremonia está abierta a toda la ciudadanía, que está cordialmente invitada a participar y acompañar a Carabineros en este emotivo homenaje.

“Recordar al General Bernales es también una oportunidad para mirar hacia el futuro con los valores que él nos enseñó. Su dirección es la que hoy seguimos, y ese es el mejor tributo que podemos ofrecerle”, concluyó la General Espinoza.