Preocupante alza en gasto por licencias médicas: municipios de Talca, Longaví y San Clemente pagaron $388 mil millones en 2024
Un reciente informe de la Contraloría General de la República reveló que durante el año 2024, los municipios de la región del Maule desembolsaron un total de $388 mil millones en licencias médicas, marcando un preocupante aumento del 31% respecto al año anterior.
El análisis, basado en el Informe Consolidado de Información Financiera Municipal, evidenció que Talca, Longaví y San Clemente fueron las comunas más afectadas por este fenómeno.
Ranking y cifras preocupantes
-
Municipalidad de Talca lideró el ranking con $10.400 millones pagados en licencias médicas durante el año.
-
En términos porcentuales, San Clemente destinó el 13,4% de su gasto de personal a licencias, seguida por Longaví con un 12,6%.
-
La comuna de San Pablo registró el mayor porcentaje nacional con un 17,8% de su presupuesto en salud dedicado a licencias.
Sectores más afectados
Las áreas municipales con mayor incremento de licencias médicas fueron:
-
Cementerios: +518,3%
-
Salud: +473,2%
-
Administración municipal: +411%
-
Educación: +242,2%
El informe advierte que, en algunos casos, los porcentajes son alarmantes y podrían comprometer la estabilidad financiera municipal.
Observaciones y recomendaciones
La Contraloría recordó que el actual marco normativo exige a los municipios gestionar adecuadamente las remuneraciones, licencias y ausentismo laboral. Además, destacó que muchos municipios no están recuperando correctamente los fondos correspondientes a licencias, lo que se traduce en millonarias pérdidas por concepto de reembolsos, subsidios y seguros.