NACIONALREGIONAL

NASA seleccionó al Maule para medir la contaminación del aire con satélites

La región del Maule fue elegida por la NASA para liderar un innovador proyecto internacional que busca medir la contaminación atmosférica utilizando tecnología satelital de última generación. La iniciativa, denominada «Scaling Data Fusion Tools to Support Local Air Quality Managers in Latin America», permitirá realizar estimaciones y pronósticos en tiempo real sobre la calidad del aire, un tema prioritario para la zona debido a sus altos niveles de material particulado en suspensión.

De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, la región del Maule se posiciona entre las zonas más contaminadas del país, con niveles críticos de material particulado fino (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2), principalmente en las comunas de Talca y Curicó. Esta situación se agrava en la época invernal debido al uso de leña para calefacción, lo que genera importantes riesgos para la salud de la población.

El proyecto es liderado por el Dr. Carl Malings, científico asistente de investigación de la NASA, y cuenta con la colaboración activa del Gobierno Regional del Maule, la Municipalidad de Talca y el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Universidad del Desarrollo (UDD).

Según explicó Sebastián Diez, investigador de la UDD a cargo del proyecto en Chile, «esta iniciativa permitirá al Maule posicionarse en el mapa internacional del monitoreo atmosférico, combinando datos satelitales de la NASA con información local, lo que permitirá generar pronósticos precisos y tomar decisiones informadas en materia de salud pública».

El sistema, que integra tecnología satelital, modelos globales y mediciones en terreno, entregará pronósticos horarios sobre los niveles de contaminación, particularmente de PM2.5, NO2 y ozono (O3). Además, se proyecta vincular esta información con estudios sobre los impactos en la salud de la población.

Para Vicente Lorca, subdirector de Innovación de Ingeniería de la UDD y encargado del proyecto en Talca, esta alianza representa una oportunidad histórica para el Maule. «Este es un paso crucial para enfrentar la crisis de la contaminación atmosférica. La tecnología, los datos y el trabajo conjunto entre academia, gobiernos y comunidad permitirán proteger la salud de nuestros habitantes y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible», afirmó.

Con esta iniciativa, la región del Maule se consolida como un referente en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas aplicadas a la gestión ambiental y la protección de la salud pública, en un esfuerzo conjunto de ciencia, innovación y compromiso ciudadano.