COMUNAL

Nutrióloga explica Los riesgos de vitaminas y minerales para acelerar el crecimiento infantil

Los alimentos tienen nutrientes que son sustancias químicas que el cuerpo utiliza para el crecimiento, el mantenimiento y la obtención de energía. De ellos, los micronutrientes como el calcio, hierro, zinc y la vitamina D son esenciales para el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes, precisa la doctora Catalina Guzmán, nutrióloga de Endoplus.

Una alimentación saludable es fundamental para el crecimiento de los niños, para formar músculo y tejido óseo, y también para el cerebro. Por lo tanto, comer bien y alimentarse en forma saludable es fundamental para su desarrollo. Sin embargo, durante la niñez y principalmente en la adolescencia, hay ocasiones en que los jóvenes tienden a saltarse algunas comidas y a ser más independientes en la elección de los platos, lo que podría incidir en obtener una alimentación desbalanceada y el cuestionamiento de los padres acerca de si es necesario suplementar con vitaminas y minerales a los menores.

Al respecto, la doctora Catalina Guzmán, nutrióloga de Endoplus, afirma que “no es bueno suplementarse en forma automedicada porque puede generar un riesgo para la salud”.

En esa línea, la especialista explica que durante la adolescencia existe un crecimiento acelerado y los requerimientos de macro y micronutrientes son mayores en los jóvenes. “La recomendación es que en este período haya igualmente una supervisión de parte de los padres y cuidadores respecto de la alimentación para tratar que sea balanceada, con alimentos saludables y que se cumpla con todos los tiempos de comida. En este período de la adolescencia también hay mayores requerimientos de calcio, fierro y zinc, por lo tanto, hay que poner especial atención en esos micronutrientes”.

Los alimentos tienen nutrientes que son sustancias químicas que el cuerpo utiliza para el crecimiento, el mantenimiento y la obtención de energía. De ellos, los micronutrientes como el calcio, hierro, zinc y la vitamina D son esenciales para el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes, precisa la doctora Guzmán.

Los micronutrientes son vitaminas y minerales que requiere el organismo en cantidades pequeñas.  “La mayoría de los micronutrientes están en los alimentos que consumimos habitualmente, pero en caso de que una mamá sospeche que su hijo tiene un déficit de sus micronutrientes, es recomendable consultar con un especialista para evaluar si es necesario realizar una suplementación y para que sea una decisión adecuada para el niño o adolescente”.

Principales recomendaciones

Entre las recomendaciones que entrega la doctora Carolina Guzmán a los padres y cuidadores es proporcionar una alimentación saludable, esto es baja en grasas, baja en azúcares y baja en sal. Igualmente, evitar los alimentos ultra procesados y preferir que la mayoría de la alimentación sea preparada en el hogar y con alimentos que sean lo más naturales posible.

Otro factor para considerar es “distribuir la alimentación en 4 a 5 tiempos de comida y darles nutrientes que sean favorecedores para el crecimiento de los niños. Es importante que los niños consuman lácteos, proteínas de alto valor biológico como las carnes, pescados, huevo, además de frutas y verduras, que aportan vitaminas y fibra. Y de preferencia, consumir hidratos de carbono que sean integrales o bajos en harinas simples o en azúcares simples”, explica.

Explica que también es necesario que el niño tenga un buen dormir y hacer actividad física, agregando que en la actualidad existen herramientas de apoyo a los padres como la iniciativa en Instagram @CrezcoBien, que entrega orientación de forma sencilla y con fundamento científico en aspectos como la alimentación, la importancia de la higiene del sueño y el impacto de un crecimiento inadecuado en el desarrollo emocional y social de los niños y adolescentes.