COMUNALREGIONALTalca

Con incidentes fue aprobado el PADEM 2026 en sesión del Concejo Municipal en Talca

Sólo cinco de los 10 concejales presentes votaron a favor, hubo 1 abstención y 4 votos en contra. El concejal Marcelo Rojas no participó pues estuvo ausente de la sesión.

Fue una mañana tensa en la asamblea del Concejo Municipal en Talca. pues  cada concejal dio a conocer sus razones para votar en favor o en contra del PADEM 2026. Afuera representantes de los liceos y colegios afectados mantuvieron una marcha, que duró hasta que fuerzas especiales de Carabineros, decidieron intervenir, disolviendo los grupos con los carros lanza aguas y algunos gases lacrimógenos.

El resultado final fue la aprobación del PADEM, con solo cinco concejales que votaron a favor ( Ervin Castillo, Juan Valdebenito, Cristofer Moller, Manuel Yañez y el propio alcalde), ya que hubo cuatro votos en contra ( Patricio Mena, Melania Moya, Paula Retamal y Rodrigo Poblete) y una abstención ( Mauricio Zeballos). Además el concejal Marcelo Rojas no participó en la sesión ya que estuvo ausente. Entonces, pese al rechazo, conforme a las normas jurídicas y dictámenes emanados de la propia Contraloría General de la República, la propuesta del alcalde Juan Carlos Diaz deberá ser implementada igual para solventar y asegurar la operatividad del sistema educativo municipal.

El edil indicó en la reunión que «lo importante es mantener la estabilidad institucional» por lo que hizo un llamado a los distintos actores a trabajar unidos en pos del fortalecimiento de la educación pública municipal. «Más que una imposición, esto es una invitación- dijo-  porque lo que interesa es garantizar que nuestros niños y niñas reciban oportunidades reales».

El PADEM considera drásticos ajustes para asegurar su sostenibilidad e incluye la fusión de 67 cursos, algo que el edil  argumenta «como necesario  porque mantener cursos con muy pocos estudiantes, no es viable».

Respecto a la ola masiva de despidos, el alcalde Juan Carlos Diaz negó la existencia de 400 docentes y funcionarios en lista de ser abortados del sistema educativo, aclarando que, se trata de no renovaciones sujetas a revisión en marzo del 2026, y eso dependiendo de la matrícula que exista. Si ésta aumenta entre el 1 % y 2 %, entonces estos contratos podrían ser admisibles.

Héctor Figueroa Vera, vicepresidente comunal del Colegio de Profesores de Chile, muy desalentado señaló que: «se aprobó el PADEM 2026 por el aspecto administrativo. Lamento mucho el actuar de los Carabineros porque los estudiantes están actuando en favor de los profesores y de los derechos de la educación. Esto indica que hay que fortalecer la educación pública. Hay que llegar a vías de entendimiento y el PADEM tiene que ser construido a partir de las comunidades. Mañana ( Hoy ) tenemos un encuentro con el Alcalde Juan Carlos Diaz, y el directorio del Colegio Comunal de Profesores», indicó.

«Desde abajo seguimos con la esperanza de construir una mejor educación pública para todos. Tenemos muchos aspectos que considerar y que no estan bien integrados La educación pública está desapareciendo y eso es lo más injusto que puede ocurrir», agregó. Respecto a la entrega de recursos que se indicaron en la reunión «es todo posible pero la clave está en que estamos en un grave problema a nivel local con la educación pública y también nivel nacional. El Ministerio está recortando el presupuesto de los SLEPS. No existe un apoyo directo con respecto al fortalecimiento de la educación pública. El mejor ejemplo de recortes es el Instituto Nacional en Santiago, y aquí también en Talca están pasando cosas», aseveró.

Para la concejala Melania Moya esta votación «vino a ser algo sorpresiva porque aunque hubo un empate, con el concejal que se abstiene, se aprobó igual por una situación administrativa. Pienso que aquí nadie ganó y se tiene que ver con más detalle, para poder conversar y retomar el PADEM. Vamos a estar hasta el día 15 de noviembre en compás de espera y está esa posibilidad de esa conversación con el alcalde. Voy a estar alerta por la situación de diferentes colegas debido a la reducción de horas, que es muy complicada. Realmente es duro lo que pasó. Tenía esperanzas de que se rechazara», concluyó.