COMUNALSan Clemente

Financiamiento en la Atención Primaria de Salud: El caso del Departamento de Salud de San Clemente

La Atención Primaria de Salud (APS) constituye el primer nivel de contacto entre la comunidad y el sistema público de salud en Chile. En la comuna de San Clemente, esta responsabilidad recae en el Departamento de Salud, entidad encargada de administrar y coordinar la red local de establecimientos, entre los que se incluyen un Centro de Salud Familiar (CESFAM), 15 postas rurales, entre otros, los cuales cumplen un rol fundamental en la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

El financiamiento de la APS en San Clemente proviene principalmente de recursos fiscales transferidos por el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud del Maule. El principal aporte se materializa mediante la transferencia per cápita, aporte que cada municipio recibe en función del número de personas inscritas y validadas en sus establecimientos.

No obstante, este financiamiento resulta insuficiente para cubrir las múltiples necesidades que enfrenta la comuna. Factores como el aumento sostenido de la demanda en salud, el envejecimiento progresivo de la población, la amplia dispersión geográfica de la comuna, así como el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, generan una presión creciente sobre los recursos disponibles.

A ello se suma el alza sostenida en el costo de insumos médicos y medicamentos, los cuales superan la inflación, lo que obliga a los equipos de salud a optimizar la gestión de los recursos mediante estrategias de eficiencia, innovación y creatividad.

Conscientes de este escenario, la Municipalidad de San Clemente ha resuelto complementar el financiamiento público mediante un esfuerzo extraordinario que, durante el presente año, alcanza aproximadamente el 10% del presupuesto del Departamento de Salud. Este aporte tiene como finalidad mejorar el acceso y la oportunidad en la atención de salud de los usuarios, a través de iniciativas concretas como la extensión horaria en postas rurales, el reforzamiento de los servicios de urgencia y la incorporación de prestaciones médicas a través de telemedicina.

El desafío del financiamiento en APS trasciende el ámbito comunal y constituye una problemática de alcance nacional. Sin un fortalecimiento de los recursos asignados y una revisión profunda del modelo per cápita, se corre el riesgo de ampliar las brechas en el acceso y la calidad de la atención de salud. En este contexto, la experiencia de San Clemente se erige como un caso aislado, donde el esfuerzo municipal y el compromiso de los equipos de salud permiten avanzar en el objetivo de garantizar a todos los habitantes de la comuna una atención digna, equitativa y oportuna.

Luis Parada Valenzuela
SUBDIRECTOR ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE SALUD SAN CLEMENTE