COMUNALREGIONALTalca

“En este mundo con nuevo clima para ser resilientes, tenemos que bajar las tasas de consumo”

Es una de las grandes expertas sudamericanas en el tema del aprovechamiento de los recursos naturales renovables y los efectos del cambio climático en la vegetación nativa. Su currículum revela que, ha sido una infatigable investigadora como bióloga experta en especies invasoras en Biología, mención Botánica de la Universidad de Concepción. Licenciada en Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional de La Pampa, en Argentina, es también editora asociada del “Journal of Ecology”, “”Three Physiology” y la “Revista Chilena de Historia Natural”.
Diario Maule Hoy tuvo la ocasión de conversar con ella, a propósito de su llegada a esta región el año pasado a trabajar en la Universidad de Talca.
¿ Cómo se adaptan las plantas a los drásticos efectos del cambio climático global ?
Las plantas se adaptan a través de distintos mecanismos que vienen en su información genética, en su ADN. Se adaptan en distintas escalas de tiempo, es decir, que hay algunas que se adaptan muy rápidamente y otras donde la información genética aparece en las nuevas semillas, porque la selección natural filtra, las que no están adaptadas al medio que va cambiando, se eliminan, y las que van quedando, son aquellos organismos que pasan el filtro ambiental y que son aptos para las nuevas condiciones. En el caso específico del cambio climático, las plantas tienen múltiples estrategias para lidiar con la sequía, con las altas temperaturas o con las bajas temperaturas como ha pasado acá con eventos de heladas tardías de primavera.
¿ Hasta cuándo van a resistir estos abruptos cambios de temperatura ?
Es la pregunta recurrente que nos hacemos los biólogos, porque este mundo por las condiciones climáticas extremas, está cambiando a una velocidad sin precedentes. Por ejemplo, los niveles de dióxido de carbono que tenemos actualmente, superan los 400 ppm, y eso, no existió en los últimos 600 mil años de historia humana. Estos son organismos que vienen bajo una atmósfera que tenía oscilaciones entre 100 y 300, y de repente, ¡¡ 400 ppm !!! además a una velocidad muy acelerada debido a nuestro consumismo extremo. Entonces para responder a tu pregunta, las plantas se adaptan a través de múltiples estrategias y mecanismos pero necesitan tiempo. Y es muy probable que, el tiempo que le estamos dando sea muy escaso. Y eso está explicando extinciones masivas que están ocurriendo como nunca antes en la historia. Estamos perdiendo mucha vegetación. Estamos perdiendo especies porque el cambio abrupto no les da suficiente tiempo para adaptarse.
¿ De qué manera podemos explicar al lector que, el mantenimiento de altos niveles de almacenamiento de carbono en las plantas, a expensas del crecimiento, confiere tolerancia a la sequía?
Las plantas almacenan energía. En nuestra visión antropocéntrica y consumista, siempre hemos visto a la planta como un alimento o para producir papel o celulosa. Y eso nos ha llevado a enfocar la ciencia que estudia las plantas, en cómo éstas crecen y cómo invierten lo que ganan por la fotosíntesis, en biomasa, en tejidos, en madera, en fruta, en grano. Ante el escenario de cambio climático donde las plantas y los bosques se nos están muriendo, los biólogos hemos tenido que revisar, qué hacen las plantas con lo que ganan. Y nos hemos dado cuenta en algo que ya estaba escrito, pero que ahora le hemos puesto mucha más atención, que las plantas guardan muchísimos de lo que ganan. Igual que como uno guarda el dinero en el banco. Es muy clara la comparación. Es como una caja de ahorro que nos sirve para pasar períodos donde hay un balance económico negativo. Las plantas entonces, ahorran carbono, no todo lo mandan a producir fruta, grano, madera, sino que, guardan mucho y eso es super importante para pasar períodos de balance de carbono negativo.
¿ Cuáles son los períodos de balance negativos ?
Cuando viene un incendio y se quema la parte aérea de una planta. Esa planta tiene que brotar sin tener hojas. Las hojas son las que producen el dinero para seguir von esta comparación, son las que producen la comida de las plantas. Las reservas de carbono es comida almacenada. Y esa comida almacenada le permite a las plantas sobrevivir períodos donde la ingesta que viene a través de la fotosíntesis – estoy usando metáforas con los animales al usar la palabra ingesta-, no se puede realizar, porque viene un incendio, o insectos defoliadores y se comen todas las hojas. Esa planta de alguna manera tiene que ser capaz de pasar el resto del verano y todo el invierno entero sin hojas y brotar la primavera siguiente. Entonces nos hemos dado cuenta con cierto optimismo, que todo eso ocurre. Así como hay muchas especies que ser mueren, hay muchas otras que no se mueren y sobreviven.
¿ Hay ejemplos en Chile sobre estos mecanismos ?
Hay varios ejemplos, aquí tenemos la nega sequía que ha causado eventos de mortalidad en el Parque Nacional La Campana, pero muchísimas formación de bosques como aquí mismo en el Radal Siete Tazas, que no hay prácticamente mortalidad registrada. Eso nos está diciendo que, las plantas son capaces de enfrentar estos períodos de balance de carbono negativo, llámese sequía, defoliadores o incendios.
¿ Qué resultados arroja tu investigación respecto a las consecuencias del cambio climático en los bosques patagónicos donde estuviste concentrada ?
Estuve trabajando en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia por más de diez años, desde el 2009 hasta el 2021, y hemos hecho muchos estudios, incluso simulando el cambio climático. Colocamos unas camaritas que dejan ingresar la lluvia y que se intercambian los gases, pero generan tres o cuatro grados de aumentos de temperatura con la radiación solar. Los hemos estado efectuando en bosques de lenga, para ver el impacto del cambio climático en la regeneración del bosque y también hemos evaluado el efecto de la mega sequía, que si bien en la Patagonia no fue tan extremo, si hubo un déficit de precipitación. Los resultados son super optimistas. No hemos visto mortalidad por aumento de temperatura o por disminución de precipitación.No hemos visto mortalidad por plagas de insectos. Las especies nativas de la Patagonia, están super bien preparadas para enfrentar estos eventos y hemos identificado los mecanismos y uno es este de las reservas de carbono. No es el único. Probablemente tienen raíces muy profundas, y por lo tanto, no dependen de la precipitación que exista en un año. Otro mecanismo es que son especies nativas que no han sido seleccionadas por el hombre, entonces, tiene baja tasa de crecimiento y consumen menos. Esta es la lección que nos dan los árboles es que, para adaptarse y para ser resilientes en este mundo con un nuevo clima, tenemos que bajar las tasas de consumo. Necesitan poco para vivir, Poca agua. Poco carbono. Ahorran y así sobreviven. Como son especies de crecimiento lento, no necesitan tanto.
¿ Cómo ves el paisaje natural de aquí a treinta años más, es tan negativo si no hacemos algo ahora para conservar, multiplicar y proteger lo nativo ?
Depende que consideres negativo, y depende qué tanto hacemos. Asumiendo que no hiciéramos nada, y considerando que negativo es un cambio significativo en los tipos de vegetación, sí, tenemos cambios que son irreversibles. No quiere decir que, nos quedemos sin plantas, ni sin bosque, pero si van a ver extinciones importantes. Hay muchísimas especies de plantas y no sólo de plantas. La cantidad de animales, de microorganismos, de bacterias y hongos que además son exclusivos de una cierta región, son únicos, son endémicos. Se extingue una especie y claro muchas veces se extinguen todas las especies que dependen de eso, se extingue una red de vida. Pero no quiere decir que vamos a vivir en un desierto. Eso no. Hay muchísimas especies que están super bien adaptadas a escenarios climáticos extremos. Si podemos reducir nuestros niveles de consumo, vamos a ser capaces de atenuar esos cambios. Por ejemplo, eliminar el uso de los plásticos. Yo prefiero usar todo de vidrio, porque el vidrio por último se puede transformar en arena. El vidrio molido vuelve al suelo. y además se recicla‘, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *