COMUNALREGIONALTalca

Se determinan los programas de ayudas económicas, las estrategias para abordar esta segunda etapa de la emergencia forestal

En un punto de prensa efectuado en las oficinas de la ONEMI, con la presencia de la Ministra del Trabajo y Ministra de enlace por los incendios forestales, Jeannette Jara Román, el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque Diaz, el director de CONAF, Aliro Gascón Castro y el director de Senapred, Carlos Bernales Espinoza, se efectuó el balance de los incendios que afectan a la Región del Maule.
La Ministra de Enlace Jeannette Jara determinó que, el incendio activo es el incendio en Río Blanco, y que por lo mismo, se trasladaron hasta la comuna de Longaví para sostener una reunión con su alcalde, afirmando que se han puesto mayores recursos para su combate.
«El día miércoles llegó una brigada brasileña que en conjunto con la brigada forestal de españoles, han hecho un gran aporte de ayuda internacional, así como también, la generación de dos brigadas nocturnas. Estamos además, con 11 helicópteros en la zona, 11 brigadas que están combatiendo directamente el incendio, 4 aviones y hay un requerimiento que hemos hecho a nivel central, para poder continuar con el combate de este siniestro. En los próximos días se anuncian altas temperaturas y tambien viento, por lo que estamos pidiendo a la población que tome muchas medidas de precaución para que no se generen nuevos focos de incendios, y podamos efectivamente, concentrarnos en el combate del incendio de Río Blanco a efecto de tener prontamente toda su contención hecha y su extinción», aseveró.
La autoridad asimismo agregó: «el delegado presidencial ha pedido la conformación de un equipo económico dentro del gabinete, que va a coordinar las carteras de agricultura y economía, a fin de llegar a agricultores, apicultores y otros pequeños empresarios o empleadores del sector, para que puedan contar con los apoyos suficientes, ya sea en materia de forraje de animales, créditos de INDAP u otras iniciativas que sean necesarias de adoptar. También se están explorando vías de ayuda para las personas que trabajan en el carbón y en los ladrillos.»
Del mismo modo dijo que en las medidas preventivas tenemos que mantener un estado de alerta porque todavía queda verano por delante y hay incendios que están en combate con algunos focos que pueden reactivarse. Así que no hay que perder de vista aquello, y la recuperación económica post incendios, el presidente Gabriel Boric ha dispuesto desde ya la entrega de ayudas tempranas que están expresando en el país, a través de los bonos que se entregan a quienes se les ha registrado la ficha Fide así como también en al construcción rápida de viviendas de emergencia, que son una solución transitoria para la vivienda definitiva, tarea que está coordinando la delegado presidencial Paulina Zaval».
Se enfatizó que el Ministerio del trabajo y Previsión Social en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, han dado el vamos al pago del beneficio bono marzo, o Aporte Familiar Permanente como se conoce. Este bono alcanza en el país a 1.400.000 hogares con cerca de tres millones de cargas familiares, y es por la suma de $59.500. La Ministra determinó que se va a depositar en tres momentos que parten esta quincena de febrero , continua la primera quincena de marzo y termina la tercera quincena de ese mismo mes. y el objetivo es poder apoyar a las familias para que puedan enfrentar los gastos de este mes que son mayores y que tiene que ver con los útiles escolares, matrículas, transporte escolar y otras obligaciones que bien sabemos que se nos avecinan.
El presidente ha solicitado que el bono marzo extraordinariamente se duplique y por tanto de $60.000 vamos a pasar a $120.000 para que las personas puedan recibir esta segunda cuota de $60.000 estamos tramitando en el Congreso Nacional la ley que lo autorice y lo esperamos tener en los próximos días», enfatizó.
En materia Bono Marzo en la Región del Maule hay 120 mil familias que tienen cerca de 243 mil cargas porque en un hogar, a veces hay 2 personas sujetas a subsidio único familiar y el bono se paga por carga. Entonces, también están comprendidas dentro del beneficio del denominado Bono Marzo.
El Delegado Presidencial Humberto Aqueveque, determinó cómo se va enfrentar esta segunda etapa de incendios forestales en la región.
«Nos hemos reunido con todo el Gabinete Regional donde hemos generado también la creación de una comisión de rehabilitación regional que va a estar encabezada por la Seremi de Economía y la Seremi de Agricultura, donde va a participar el Coordinador de la Subdere y el Coordinador de Ayudas Tempranas, que es nuestro enlace con todas las ayudas que se están estableciendo en los trece puntos que el Presidente ha generado, para poder ir en ayuda de las zonas de catástrofe y la región del Maule y O»Higgins. En este sentido, a partir del viernes, se reunirá esta comisión para establecer criterios de coordinación principalmente con los catastros de afectados productivos».
La autoridad subrayó que «tenemos una baja afectación respecto a las hectáreas que se han consumido por los incendios forestales, y solo una parte minoritaria, es agrícola , pero esa parte hay que tener total claridad de a qué tipo de producción corresponde , silvoagropecuario, ganadero, apicultores, y toda esa claridad tenemos que tenerla pronto para poder generar las ayudas que lleguen a las personas que así lo necesitan de la manera más pronta posible», acotó.
El decreto de emergencia agrícola se despachó desde la delegación presidencial regional y será firmado por el Ministro de Agricultura Valenzuela para su puesta en marcha.


Del mismo modo, Aqueveque informó que, la preocupación como Gobierno es perseguir penalmente a quienes generen incendios forestales. Hay mucha ansiedad, preocupación y miedo entre las personas por ver los incendios y en aquellos casos donde haya una intencionalidad clara, nos haremos parte como Ministerio del Interior porque es lo que nos ha solicitado el Presidente de la República y también la Ministra Toha y el Subsecretario Monsalve . Aca en la Región del Maule, hemos presentado dos acciones legales, una en la comuna de San Javier y la otra es contra un ciudadano haitiano en Parral, donde este ciudadano escapó y se dio a la fuga Nosotros nos haremos parte con una apelación respecto este alzamiento de medidas cautelares y que se reponga, una vez que por cierto, el imputado sea nuevamente detenido y puesto a disposición de la justicia», aseveró.


Para el director de CONAF, Aliro Gascón el combate del incendio de Río Blanco en Longaví, es un incendio complejo porque es de cordillera con 5.124 hectáreas afectadas. Al respecto tenemos el 85 por ciento de las líneas contenidas y solamente dos sectores que están siendo combatidos. Posiblemente llegue otra brigada internacional a ayudar en las tareas de combate. Estamos pidiendo helicópteros de mayor envergadura. aunque tenemos 11 helicópteros y aviones, técnicos y 4 skidder. Yo creo que cada vez las condiciones son menos adversas porque tenemos más contingente y más equipos y esperemos que pase durante el día, aunque les asegure que el incendio está muy atendido y trabajado desde su inicio. En el incendio de El Ajial todavía estamos con fuerzas ahí porque está controlado, aunque se generan focos y lo que nos interesa es que no salga del perímetro. El total supera las 30.000 hectáreas afectadas. Gascón señaló que las reservas naturales fueron abiertas el dia martes y el Parque Nacional Siete Tazas fie abierto el día miércoles. Ahora en la medida que nosotros encontramos algún peligro claramente los vamos a cerrar para protegerlos porque es nuestra prioridad después de las vidas y las viviendas» , sostuvo.
El director de Senapred, Carlos Bernales recalcó el anuncio de alerta temprana preventiva debido a la proximidad de altas temperaturas para estos días, con temperaturas de 34 a 36 grados entre viernes y sábado.
«Aquí hay dos temas: el tema de salud para las personas sobre todo adultos mayores y menores de cuatro años, que no se expongan entre las 11:00 horas y las 17:00 horas. El otro tema es la prevención de los incendios, recuerden que llevamos quince años de sequía en la región del Maule con estrés hídrico, por lo tanto, cualquier fuente calórica por mínima que sea, puede dar origen a un gran incendio», indicó.
«Hago un llamado a la ciudadanía al máximo de prevención y precaución en el uso del fuego o el uso de herramientas eléctricas. El fono 130 está disponible en caso emergencias o el número de Conaf o Bomberos o Carabineros, internamente se activan los protocolos para poder dar respuesta inmediata a focos de pastizales urbanos, interfaces o incendios forestales», concluyó.

Deja una respuesta