COMUNALDEPORTESREGIONAL

Este deporte es un tema de disciplina, constancia, esfuerzo y sacrificio

Esta semana conocimos a Yasna Valenzuela Becerra, seleccionada nacional de Tiro al Blanco, en la especialidad de pistola y cuyas modalidades son: pistola 25 metros y pistola de aire comprimido de 4,5.
«Diario Maule Hoy» entrevistó a la deportista, para descubrir en qué consiste su singular disciplina y cuáles serán sus próximos desafíos y motivaciones personales.
¿Desde cuándo viene tu afición deportiva?
Llegué por casualidad de la vida a este hermoso deporte. Toda mi existencia he sido deportista. Yo practicaba básquetbol en la región, fui seleccionada regional con Manuel Herrera. Estudiaba en la UCM y entre por el tema deportivo, pero Tiro para mi, era realmente desconocido. Cuando ingresé a las Fuerzas Armadas, en este caso al Ejército, ahí me encontré con las disciplinas de carácter militar, y por casualidad, un jefe me ordenó que tenía que participar en una competencia extra, y fui y salí cuarta. Fue para una copa del mundo y clasifique para Qatar. Ahí claramente, me entregó una ambición más alta y me dediqué de lleno al tema de Tiro».
¿Crees que fue el destino el que colocó esa oportunidad?
Yo creo que sí, pero también, uno lucha por su destino. Y en el fondo, claramente yo creo que la oportunidad estuvo y la aproveche al máximo. Lo otro, es un tema de disciplina, constancia y sacrificio. Y eso, porque a mí me gusta el tema de ganar una Copa del Mundo. Eso me entrego los conocimientos para decir, tengo las cualidades y desde esa fecha sigo entrenando incansablemente.
¿ Cuántos años llevas participando y entrenando tiro deportivo?
«Este 2024, es mi séptimo año. Ojo que es un deporte muy longevo. No soy una niña de quince años, pero mi proyección deportiva es para veinte años más de este deporte. De hecho, el campeón nacional es Manuel Herrera y él tiene 62 años de edad. A veces hemos competido en mixto, así que me da la visión, que todavía tengo mucho camino por recorrer».
¿ Qué viene para ti en las próximas semanas?
«Gracias a Dios clasifique para Lima. En el Campeonato Nacional voy primera en las dos modalidades que yo compito y que no suele suceder. En la última competencia, clasifique para el Sudamericano, que es ahora en Septiembre del 20 al 25 en Lima, Perú. Quiero ir por la medalla, porque el año pasado me quedé con el cuarto lugar individual. Ganamos plata y oro por equipo, pero quedó el bichito de la ambición de la medalla. Dios quiera que podamos concretar este nuevo desafío».
¿ Cómo está tu mirada respecto a los Juegos Olímpicos?
«Yo complete el ciclo olímpico. Clasifique el Bolivariano, los Odesur, el Panamericano que fue mi última participación, sin haber tenido conocimiento en este singular deporte, pero mi proyección siendo honesta, es para los siguientes Juegos Olímpicos. Ahí estoy de lleno enfocada a esa opción. Voy a tener la madurez deportiva suficiente, la experticia y la experiencia del roce deportivo. Estoy soñando para los próximos juegos olímpicos».
¿ Entrenas todas las semanas para estar en forma?
«Yo entreno todos los días, cuatro a cinco horas, técnico, que es la parte solamente de disparar y disparar. Es un deporte muy psicológico. 70% psicológico y el 30% físico. En la tarde hago aeróbica, por el tema de las pulsaciones y de la ansiedad. Tengo el apoyo de mi institución y estoy dedicada a entrenarme al máximo posible para esta nueva competencia».
¿ Cómo compatibilizas el deporte respecto a las obligaciones que tienes en el Ejército?
«Es muy complicado, Yo soy Cabo 1 de Ejército y sigo en la función como instructora de armas, soy artillera, y un tema de disciplina, constancia, esfuerzo, sacrificio, y asumir los horarios en que tengo que ir a trabajar en la mañana y tengo que cumplir con el entrenamiento también. Tengo una vida familiar además, con un bebito de ocho años, que es todo para mi, porque vivimos en Santiago. Así que el esfuerzo de mamá, mujer, trabajadora y además deportista, es super complicado, pero nada es imposible».
¿ Cómo está el apoyo de organizaciones como el IND y la Federación?
«Todas esas canalizaciones económicas las hacen mediante las Federaciones. En este caso, es la Federación la que me entrega los instrumentos para poder dedicarme a este entrenamiento. El Comité Olímpico en base a las Federaciones, me entrega los implementos, la munición y esta ayuda para efectuar mis entrenamientos».
¿ Cual es tu mayor desafío para lo que queda del año?
«Volver a salir campeona nacional en las dos modalidades que yo participo. Y en el Sudamericano, meterme entre los tres primeros lugares. Y mi sueño son los Juegos Olímpicos para la próxima edición. Ahí, vamos a luchar. Me pueden seguir a través del Instagram en : yasni18», concluyó.