Redes Educativas para la Mejora de Aprendizajes
Esta semana se efectuó en el CFT San Agustin de Talca, una importante jornada con cerca de 130 profesores provenientes de 17 colegios de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, a través del programa «Redes Educativas para la Mejora de Aprendizajes», que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de primero y segundo medio de enseñanza técnico profesional, para que puedan construir mejores trayectorias de vida para su futuro.
En la ocasión, Carlos Carrasco Bravo, coordinador de Relacionamiento e Incidencias de la Fundación Luksic, explicó a «Diario Maule Hoy», los principales alcances que tiene esta iniciativa.
¿ Qué es el REMA?
«REMA» son las Redes Educativas para el Mejoramiento del Aprendizaje y es un programa que trabaja en algunos ejes que tiene que ver con mejorar la interacción que existe entre los profesores y los estudiantes, para generar un mejor espacio de aprendizaje y enseñanza. También hay intervenciones que lo que buscan es promover el desarrollo de habilidades socio-emocionales en los profesores, para que puedan tener más herramientas en su día a día. También trabajamos la observación de clases y la retroalimentación formativa para que los profesores puedan mirarse y puedan así mejorar su práctica frente a los estudiantes y hacer que las clases tengan un efecto mayor y promovemos la colaboración interactiva entre distintos miembros del colegio».
¿ Cómo han sido los resultados en otras regiones del país, donde han impulsado esta interesante iniciativa?
«Muy satisfactorios, Desde el año 2021 hemos estado en 13 regiones de Chile. La primera red se desarrolló entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, la segunda entre Coquimbo y el Maule, la tercera en Valparaíso y la Región Metropolitana, y esta cuarta red que es donde estamos efectuando actividades ahora, es para la región de O»Higgins, Maule y Ñuble».
¿Participan colegios de todo tipo de sostenedores en la red?
«Si, todo tipo de sostenedores. De Talca por ejemplo, participa el Colegio Salesianos, de Curicó el INITEC de Innovación Tecnológica Diego Portales, anteriormente han participado, Santa Maria de Colin, Liceo Tecnologico Nuevo Horizonte de Curicó y un colegio de Pelluhue».
¿Cómo logran ustedes desde la Fundación Luksic, la constancia en el trabajo que se efectúa con los colegios, considerando que son tres años de compromiso?
«Nosotros creemos que este es un programa que le hace mucho sentido a los colegios. Es un programa largo como tu lo dices, porque dura tres años, pero es un acompañamiento que es muy bien valorado por los colegios que participan. Nosotros vamos de forma presencial una vez al mes, a cada colegio. Allí un equipo de gestores educativos lo que hacen es conversar con los docentes acerca de las distintas estrategias y hacer que todos estos indicadores, se traduzcan finalmente, en mejores aprendizajes para los estudiantes de primero y segundo medio en lenguaje y matemáticas».
¿Por qué lenguaje y matemáticas?
«Porque son los ramos basales de la enseñanza media tanto técnico-profesional como científico-humanista para que los estudiantes puedan construir mejores trayectorias de vida y tener más herramientas, por ejemplo, para acceder a la educación superior».
¿ Qué profesionales universitarios vienen a dar estos cursos de capacitación y aprendizaje?
«Desde la Fundación Luksic tenemos un equipo multidisciplinario que está compuesto por profesores, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, y justamente lo que buscamos es que, a través de distintas miradas, poder complementar la formación que los profesores ya tienen. En este aspecto, trabajamos con dos socios estratégicos en la implementación de REMA que son: Pontifícia Universidad Catolica de Chile, el Centro UC, que lidera Ernesto Treviño, y la Fundación Impulso Docente, con la que llevamos trabajando muchos años, principalmente en el desarrollo de habilidades socio-emocionales».
¿Qué viene ahora para este semestre en la Fundación Luksic?
«En el corto plazo, nosotros tenemos una prioridad: durante el mes de Agosto se abre el proceso de Postulación a la Prueba de Acceso a la Educación Superior/PAES, y durante el mes de Octubre, se abre el proceso de postulación a beneficios estudiantiles, entre ellos, la gratuidad. Desde la Fundación Luksic queremos que más personas provenientes de colegios técnico- profesionales, puedan postular a los beneficios estudiantiles, para que logren acceder a la educación superior y tener una trayectoria vital más positiva y que puedan tomar decisiones informadas. Vemos que el 90% de los estudiantes quieren seguir estudiando, pero cerca del 60% conoce poco o muy poco, el proceso de postulación al financiamiento estudiantil, y lógicamente ese interés, con ese bajo nivel de conocimiento, para nosotros es una preocupación. Pero todavía estamos a tiempo para que los colegios puedan colaborar con los estudiantes y con sus familias, para que postulen a los distintos beneficios estudiantiles que ofrece el Estado y que también ofrecen otro tipo de instituciones».
¿ Qué otros aspectos tienen ustedes en la Educación con programas parecidos a este?
«Hoy tenemos un programa de becas para mujeres que estudian carreras técnicas de nivel superior STEM, que son a aquellas que se centran en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Durante el mes de marzo, asignamos 100 becas a mujeres que estudian carreras técnicas en DUOC, AIEP, INACAP y Santo Tomas. Cerca del 20 % de las matrículas, e incluso menos, de ese tipo de carreras corresponden a mujeres. Y justamente, lo que buscamos es apoyar a que mujeres que estudian carreras altamente masculinizadas, puedan continuar estudios y titularse de forma oportuna, para que puedan tener una mejor empleabilidad , mayores ingresos, y que esto, permita mejorar la calidad de vida personal y familiar».
¿ En qué portales se les puede ubicar a través del Internet?
«Toda la información sobre los programas que tenemos en la Fundación Luksic esta disponible en la pagina web: www. fundacionluksic. cl y tambien tenemos a disposición redes sociales, ; linkedin, twitter, facebook e Instagram y nos pueden encontrara con : @fundacionluksic , concluyo.