NACIONALREGIONAL

I Cumbre Iberoamericana de Turismo eco-cultural

Nutrida delegación del Maule viaja a Argentina para impulsar el turismo sustentable basado en el patrimonio natural y el patrimonio cultural. La ceremonia inaugural será el viernes 7 de marzo en el templo del vino, San Martín, Mendoza.

El imponente Templo del Vino, San Martín, será la sede de la I Cumbre Iberoamericana de turismo eco-cultural. Foto: Mauricio Petri.

Empresarios turísticos del Maule se aprestan a cruzar la Cordillera de los Andes por el paso Pehuenche, para sumarse a los representantes internacionales que realizarán I Cumbre Iberoamericana de turismo eco-cultural, con vistas a impulsar una nueva rama de la actividad económica, con eje en la visibilización y puesta en valor del patrimonio natural y el patrimonio cultural.

La ceremonia inaugural se realizará el viernes 7 de marzo a las 9.00 en el solemne salón de Templo del Vino, parque Agnesi de San Martín, Mendoza. Asistirán autoridades empresarias, universitarias y políticas de los países invitados. La conferencia de apertura, a cargo del español Juan Blánquez, versará sobre «el turismo eco-cultural como herramienta de desarrollo económico territorial».

Se trata de una alternativa a las ofertas turísticas estandarizadas e industrializadas, de tabla Excel, y distinta también del turismo masivo de sol y playa. En el turismo eco-cultural el atractivo se encuentra en la naturaleza, la sostenibilidad, lo biodinámico, la identidad, el arte y la experiencia única.

En esta I Cumbre participan delegados de España, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Bolivia. Ya se está armando la II Cumbre, en la cual se espera incorporar representantes de más países, hasta consolidar un amplio espacio territorial, con territorios complementarios, incluyendo los paisajes culturales del café en Colombia, del cacao y el chocolate en Ecuador, el tequila en México, la cachaza en Brasil, de modo tal de promover intercambios turísticos interesantes y no convencionales, lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, a la vez que servirá para activar la economía de los territorios rurales a partir de la autenticidad y la identidad.

Entre los delegados del Maule, agrupados en la corporación de turismo del Maule, asistirán Dinnely Pino (Irvina Wines), la enóloga Patricia Rodríguez, el legendario chef Rubén Tapia, la titular de las Termas de Panimávida, Lorena Movillo, su directora de ventas, Yisleine Palma y su gerente de marketing, Santiago Escobar; el referente el turismo ecocultural del ramal, Christian Paccot, los dirigentes de Trecking Chile, Mauricio Valiente, Arnaud Petit y Carlos Diaz, junto al director del diario Maule Hoy, Pablo González Vergara.

También participará en la cumbre el célebre gastrónomo peruano Andrés Ugaz, director del Patronato Gastronómico de El Callao, fuerte promotor del turismo identitario y patrimonial en su país y América Latina.

Esta I Cumbre es organizada por el Clúster turístico Mendoza Este y la Municipalidad de San Martín, a cargo del intendente Raul Rufeil, a través de la secretaria de gobierno, Mauricio Petri, con el apoyo del Gobierno de Mendoza, a través del subsecretario de Cultura, Diego Gareca. Cuenta con el apoyo de otros municipios y organizaciones de España y América Latina, incluso de la Asociación de Promotores de Desarrollo Local y Promoción Socioeconómica de la Provincia de Alicante, que incluye a todos los ayuntamientos y promueve visitas ecoculturales a sus territorios. También la Denominaciones de Origen «Vinos de Alicante» y los productores de aceite de oliva, con experiencia en visitas eco-culturales a sus territorios. «Están interesados en apoyar la red Iberoamericana de turismo eco-cultural y avanzar en encuentros de cooperación internacional», señaló Rosa Torres, a cargo del área de Inteligencia Gastronómica e Innovación Social de la Universidad de Alicante.

En esta I Cumbre se va a dar a conocer también el resultado del relevamiento del patrimonio arquitectónico de Mendoza Este, realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, con el liderazgo de Liliana Girini. Durante varios meses, cientos de estudiantes avanzados, docentes y especialistas realizaron un trabajo inédito en el terreno, para identificar, visibilizar y poner en valor el patrimonio arquitectónico construido durante 150 años por los vitimigrantes en el Este de Mendoza. Los resultados se van a exhibir en una muestra a gran escala, con 60 láminas que incluyen fotografías, registros y análisis de las principales bodegas, instalaciones y edificaciones, con sus diversos estilos arquitectónicos y valores artísticos. Esta muestra se va a presentar en la Ceremonia inaugural de la I Cumbre, y quedará expuesta durante un mes en la Sala de Arte del Centro de Congresos y Exposiciones «Francisco», adyacente al Templo del Vino.

Los delegados debatirán sobre la necesidad de poner en marcha la red iberoamericana de turismo eco-cultural, con sus alcances y objetivos. También se espera que elaboren la «Declaración de Mendoza» sobre el tema, y que finalmente, elijan la sede y organización de la II Cumbre.

Los delegados extranjeros también van a visitar los atractivos emblemáticos de Mendoza Este: Bodegas Los Haroldos, Ferreira, Lancellotti y Viña Franca (Carlos Vanella); Cabaña El Molle-campo de equitación (Alto Verde); el globo aerostático de Junín; el salón de eventos El Alado (La Libertad, Rivadavia); la posada Los Yoyos, el restorán María Pia y el hotel La Tebaida (San Martín), la Casa del Bosque (Medrano), juntamente con el Museo Las Bóvedas, la plaza y lago departamental de Rivadavia, y los monumentos al Trabajo y el Agua y a los inmigrantes (Junin).

Como culminación de la Cumbre, los delegados extranjeros asistirán al Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, para cerrar el evento con un brindis en casa de Valentina Iúdica, broche de oro para una Cumbre que espira a liderar un cambio en el turismo sustentable en la región.