NACIONAL

Precandidatos presidenciales y cuándo son las elecciones en Chile

Poco a poco se preparan las próximas elecciones presidenciales en Chile este 2025 para escoger al próximo mandatario del país, ¿sabes cuándo son votaciones de primarias o primera y segunda vuelta, además de quiénes son los pre candidatos anunciados hasta ahora?

Recordemos que el primer paso para elegir al nuevo jefe de Gobierno contempla las elecciones primarias, las que no son obligatorias, por lo que cada partido o coalición debe decidir si participarán de este proceso, previo a las elecciones de primera vuelta.

Una de las últimas cartas en confirmar su próxima candidatura presidencial fue Carolina Tohá del PPD, que renunció a su puesto como ministra del Interior del actual gobierno de Gabriel Boric, para competir en las primarias y poder acceder a la carrera por el sillón presidencial.

Previamente, en enero pasado, José Antonio Kast -el fundador del Partido Republicano- oficializó que será candidato para presidir La Moneda, a pesar de que sus aspiraciones vienen de antes, pero de modo informal.

Otra figura de la derecha en Chile que ha manifestado sus ganas de ser el próximo presidente de la República es el actual diputado Johannes Kaiser, ex Partido Republicano, hoy parte del Partido Nacional Libertario.

Este último candidato ha subido en las encuestas en los últimos meses, alcanzado a Kast. Por lo anterior, aún no se decide si ambos competirán en primarias o irán directo a la papeleta de primera vuelta en las elecciones presidenciales.

Otra figura política que fue proclamada como precandidata presidencial, es Evelyn Matthei de la UDI, quien tras dejar la alcaldía de Providencia, contó con el apoyo de su partido. Recordemos que la ex RN estuvo en la papeleta en las elecciones presidenciales del 2013, donde cayó en segunda vuelta contra Michelle Bachelet.

En octubre pasado, el Partido Social Cristiano dio su apoyo al senador Rojo Edwards, quien lanzó su precandidatura presidencial.

Por su parte, Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal (PL), fue el primer nombre del oficialismo en confirmar su precandidatura presidencial.

De igual forma, el parlamentario del Partido Ecologista Verde, Félix González, dijo en enero pasado que también será uno de los que buscará las firmas necesarias para ser uno de los pre candidatos presidenciales para las elecciones de este 2025.

Por último, el representante del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP) Eduardo Artés, confirmó hace poco su tercera candidatura presidencial para este 2025.

Las elecciones primarias presidenciales del 2025 están programadas para el próximo domingo 29 de junio. Pero recordemos que esta instancia no es obligatoria, por lo que los partidos o coaliciones, tanto de oficialismo como de oposición, se encuentran en conversaciones para resolver de qué forma irán en los comicios con sus pre candidatos.

Terminada las primarias, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de la República, las elecciones presidenciales deben realizarse, junto con las parlamentarias, el tercer domingo de noviembre del año previo al término del mandato del presidente en ejercicio. Si es necesaria una segunda vuelta, se llevará a cabo el cuarto domingo posterior a la primera elección.

Así, la primera vuelta presidencial está fijada para el 16 de noviembre de 2025. En caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta, la segunda vuelta se realizará el 14 de diciembre de ese mismo año.

Cabe destacar que, al igual que en las elecciones generales recientes, los comicios para escoger al próximo presidente serán de voto obligatorio, salvo en las primarias, cuya fecha aún no ha sido determinada.