COMUNALREGIONALTalca

En Liceo Abate Molina lanzan spot del Plan de «Ciudadanía y Alfabetización Digital» del Mineduc y Segegob

En una emotiva jornada realizada en el Liceo Abate Molina de Talca, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del spot “Internet, es un mar de posibilidades”, en el marco del Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Educación. La iniciativa busca orientar y entregar herramientas concretas a comunidades educativas y a la ciudadanía para un uso más seguro y responsable de las redes sociales y plataformas digitales.

La ceremonia fue también un espacio de conversación intergeneracional sobre los beneficios y riesgos del uso de Internet, con la participación de estudiantes, apoderados, profesores y autoridades. Entre los asistentes destacaron la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos; la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez; las seremis Nataly Rojas Seguel y Cristian Bonfort Caro (s); el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el jefe comunal de Educación, Óscar Gálvez Rebolledo, y la directora del Liceo Abate Molina, Raquel Ramírez Shepherd.

Durante el encuentro, se abordaron los desafíos que plantea la vida digital, especialmente entre niños y jóvenes. “Hoy día las tecnologías digitales no son solo un complemento, nos acompañan en nuestras vidas y nos ayudan a informarnos. Nos abren un mar de posibilidades, pero también nos enfrentan a riesgos como la desinformación, las fake news, y la violencia digital”, afirmó la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

Asimismo, destacó que la educación tiene un rol clave en la formación de ciudadanos digitales: “No podemos ser solo espectadores. Como Estado, somos garantes de derechos también en lo digital. Esto requiere acciones intersectoriales para formar ciudadanos críticos, éticos y comprometidos con la democracia”.

Por su parte, la Subsecretaria Nicole Cardoch advirtió sobre la falta de acompañamiento en la navegación digital: “Según un estudio de 2023, solo el 35 % de niños y niñas que tenían acceso a Internet en un celular recibieron algún tipo de orientación de un adulto. La gran mayoría se enfrenta a estas plataformas completamente solos”.

Cardoch también se refirió a los peligros del entorno digital: “El bullying, el acoso, y el uso de inteligencia artificial para difundir imágenes indebidas son realidades que afectan sobre todo a mujeres jóvenes. Por eso es fundamental el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para entregar herramientas que permitan navegar de forma respetuosa, fomentar la tolerancia y fortalecer la democracia digital”.

Finalmente, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de que padres, madres y cuidadores no sean vistos solo como fiscalizadores, sino como redes de apoyo. “Queremos que los estudiantes se sientan seguros para hablar con los adultos cuando se enfrentan a situaciones incómodas o riesgosas en línea”, concluyó Cardoch.

El lanzamiento del spot marca el inicio de una nueva etapa en la alfabetización digital del país, buscando generar conciencia y preparar a las futuras generaciones para un entorno digital más seguro, inclusivo y democrático.