COMUNALTalca

Inauguración de huerto escolar en la Escuela Villa Culenar

Las expectativas fueron grandes entre los niños y niñas de la Escuela Villa Culenar, que se agolpaban alrededor del Huerto Escolar recién inaugurado por las autoridades y que les va a significar trabajar con las manos en la producción sana de alimentos, fomentando el autoconsumo, la preparación saludable de alimentos y la comprensión valórica de lo agroecológico.

Los estudiantes plantaron los primeros vegetales, en un acto que tuvo emoción, alegría y un fuerte compromiso por la conservación medioambiental de nuestro planeta.

Esta iniciativa desarrollada con el apoyo de la Fundación CRATE, CONAF, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el área medio ambiental de la Municipalidad, pretende integrar a 320 estudiantes de sectores rurales de Talca y Pelarco.

Como bien explica a «Diario Maule Hoy», Mauricio Nuñez, profesional del área de Desarrollo Sustentable del CRATE, «Esta iniciativa del huerto escolar ya tiene caminando dentro de la fundación, aproximadamente cinco años y ha sido un micro programa. Ahora estamos tratando de incentivar la elaboración de un programa interno de la Fundación que tenga un carácter más permanente. En este caso particular, estamos trabajando con un programa que se denomina «Elige vivir Sano» del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y también trabajamos con un programa que se llama «Elige vivir saludable», que es con adultos mayores y la propuesta va por dos vías: educación ambiental y mejorar la salud física de los niños a través de las actividades en la huerta. Y con adultos mayores, trabajar su salud emocional», aseveró.

Respecto al proyecto elaborado en la Escuela Villa Culenar, el profesional indicó: «que esta iniciativa se presentó el año pasado y demoró cuatro meses en su gestación. Arrancamos con el inicio de clases. Lo bonito de este colegio es que aterrizó este proyecto con aportes de otras instancias, como la CONAF y el área ambiental de la Municipalidad de Talca, en la colocación de los materiales y la elaboración del invernadero, y nosotros entramos con el tema de la propuesta y las distintas temáticas a tratar dentro del alumnado. Nos regimos por el calendario ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y le pusimos algunas cosas adicionales, y vamos todos con la perspectiva de la agroecología, recuperación de suelos, ampliación de la biodiversidad, y que los niños entiendan, que todos estamos de alguna u otra manera vinculados, y que nuestra vida como seres humanos depende estrictamente, de que esos vínculos sean sanos. Así generamos conciencia ambiental y educación y que los estudiantes pueden aprovechar este conocimiento para la toma de decisiones en su vida profesional», sostuvo.

Para Miguel Rojas González, Jefe Provincial de CONAF, esta ocasión fue especialmente grata porque «son los niños el ejemplo a seguir para que participen en todo lo que tiene que ver con la educación ambiental. Es muy importante para la concientización de los jóvenes», acotó.
«Este proyecto en el caso nuestro, para el tema de la arborización urbana, la idea es estar siempre entregando plantas, y sobre todo árboles, por todo el efecto positivo que tiene hoy día porque absorben el CO2 y purifican el aire. Queremos fortalecer también, especialmente en los colegios, la entrega de árboles» sostuvo.

Por su parte, Patricio Mena, concejal de la comuna de Talca, indicó que, «es muy importante que los establecimientos educacionales y las comunidades educativas adopten este tipo de iniciativas. Felicitamos al director de la Escuela Villa Culenar que encabeza este tipo de acciones concretas, que permiten que los niños tengan un aula viva dentro del establecimiento. Es valioso porque los niños ven como es el ciclo vital de la flora, y también tiene dos potencialidades, primero que se empiezan a involucrar y a fortalecer hábitos de cuidado del medio ambiente , y por otro lado, empiezan a saber del fortalecimiento de conductas saludables. Es importante, porque se van a generar hábitos para toda la vida y van a incentivar el cuidado del medio ambiente en sus casas y con su familia», puntualizó.

Victor Pulgar profesor de la Escuela Villa Culenar manifestó a «Diario Maule Hoy», «que se cumple un anhelo, entendiendo que ya desde el año 2021 trabajamos netamente con la certificación ambiental. Somos una escuela certificada medioambientalmente y eso se ve enmarcado, en el perfil de nuestros alumnos y en las temáticas que desarrollamos diariamente los profesores de Historia y Ciencias, del cual me toca liderar este equipo, que soñaba con este trabajo compartido, donde se ven los diferentes propósitos y sellos que tiene la Escuela Villa Culenar Talca».
El docente indicó que «en el desarrollo de este huerto participarán desde pre básica hasta octavo básico, porque es transversal. Así que,pretendemos que vayan pasando todos los cursos en diferentes áreas y temáticas, para ir desarrollando los temas de la plantación y otras habilidades blandas que se dan con el tema del cultivo», dijo.

Finalmente para el director del colegio, Jorge Muñoz, este ha sido «un logro importante, primero, porque nos ayuda a desarrollar aún más los sellos ambientales que tenemos como escuela, la certificación ambiental, promotores de salud, y se suma el huerto escolar como un espacio educativo, que nos ayudará a generar un trabajo importante con los niños y niñas, y lo más trascendente, insisto, es vincularnos con la comunidad, que se ve que, en la Escuela Villa Culenar las cosas se hacen bien y con compromiso. El huerto escolar es una suerte de aula sensorial por así decirlo, pero de una manera mucho más natural», concluyó.