COMUNALCuricó

Edificios de Curicó se suman al sistema de reciclaje domiciliario gratuito implementado por la Municipalidad y ReSimple

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el compromiso medioambiental en la comuna, la Municipalidad de Curicó, en conjunto con la corporación ReSimple, comenzó este lunes la instalación de contenedores para reciclaje en 25 edificios habitacionales. Esta iniciativa forma parte del sistema de reciclaje domiciliario gratuito, que ya cubre el 50% del territorio comunal y que ahora se expande al ámbito de la vivienda en altura.

A pesar del intenso frío que afectó a la ciudad durante la jornada, las autoridades locales encabezadas por el alcalde George Bordachar, junto a la directora de Gestión Ambiental del municipio, Carolina Marín, y el jefe regional de operaciones de ReSimple, Gerardo Ortiz, dieron el vamos al proceso desde el edificio Rucatremu, acompañados por vecinos y el administrador del conjunto habitacional, Mauricio Labra.

Expansión del sistema de reciclaje en altura

Esta ampliación contempla la instalación de estructuras metálicas al interior de los edificios para facilitar la segregación domiciliaria de residuos reciclables, tales como botellas PET, cartones, papeles, latas, y envases tetrapack, los cuales deben ser depositados limpios, secos y aplastados.

La iniciativa beneficia directamente a 2.471 departamentos distribuidos en 25 edificios, todos ubicados dentro del polígono que ya cuenta con recolección de reciclaje domiciliario. Los edificios que se suman en esta primera etapa incluyen, entre otros, a Rucatremu, El Boldo, Galilea y Santa Fe.

“Estamos dando continuidad a un proyecto que viene a cambiar la vida de todos los curicanos, promoviendo una cultura de reciclaje que cuide el medio ambiente. Felicitaciones al equipo de DIGAM y a todos los vecinos que están haciendo posible este cambio. Vamos a seguir ampliando este sistema a toda la comuna”, expresó el alcalde George Bordachar.

Cómo funciona el sistema en edificios

La recolección se realizará una vez por semana, en el mismo día en que el camión pasa por el polígono residencial. En el caso de Rucatremu, por ejemplo, el servicio está programado para los días jueves. Los residuos reciclables serán retirados directamente desde los atriles metálicos instalados en los edificios, denominados «maxisacas».

Además, el sistema cuenta con el respaldo de la aplicación móvil de ReSimple, la cual permite a los usuarios conocer el día exacto en que pasará el camión por su edificio. También se puede acceder a información actualizada a través de las redes sociales de DIGAM Curicó.

“Estamos muy contentos de seguir avanzando junto al municipio de Curicó. Hoy entregamos atriles en edificios, lo que representa un gran paso. Sabemos que es un proceso de aprendizaje, pero seguimos trabajando para mejorar la calidad del servicio día a día”, señaló Gerardo Ortiz, jefe regional de operaciones de ReSimple.

Compromiso de la comunidad

El administrador del edificio Rucatremu, Mauricio Labra, valoró el esfuerzo conjunto:

“Agradecemos a la municipalidad y a ReSimple por este apoyo. Ahora sabemos que nuestros desechos serán reciclados correctamente y que estamos cumpliendo con lo que establece la Ley REP”.

En tanto, el vecino José Salinas, también residente de Rucatremu, destacó la importancia de la participación ciudadana:

“Las empresas están fabricando productos con material reciclado, pero depende de nosotros facilitar el proceso. Este sistema nos entrega la certeza de que nuestros residuos no terminan en el camión de la basura, sino que van a las plantas correspondientes”.

Resultados concretos

Hasta la fecha, el sistema de reciclaje domiciliario de Curicó ha permitido recolectar 109 toneladas de residuos reciclables entre enero y mayo de 2025, evitando que estos terminen en el relleno sanitario. Estos materiales han sido enviados a plantas especializadas para su reutilización, marcando un hito en la gestión sustentable de residuos a nivel comunal.

La invitación de la Municipalidad de Curicó y ReSimple es clara: reciclar no tiene costo, pero sí un enorme valor para el medioambiente y las futuras generaciones.