COMUNALREGIONAL

“Tierra y Fe”: documental rescata la memoria del mundo campesino y el rol de la Iglesia en la lucha por una vida digna en el Maule

Con una emotiva y significativa ceremonia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del documental “Tierra y Fe: Testimonio vivo de Iglesia y Ruralidad”, una producción audiovisual dirigida por Fernanda Rojas Torres e impulsada por Fundación CRATE y el Centro de Formación Técnica San Agustín, a través de su Comisión Rural. La actividad se enmarcó en la conmemoración de los 100 años de la Diócesis de Talca.

Este documental retrata la historia de lucha, fe y organización de hombres y mujeres del mundo rural en la Región del Maule, poniendo especial énfasis en el acompañamiento de una Iglesia comprometida con la justicia social, particularmente durante el proceso histórico de la Reforma Agraria en Chile. A través de valiosos testimonios, se visibiliza el rol transformador de la Iglesia, bajo el liderazgo de los obispos Manuel Larraín Errázuriz y Carlos González Cruchaga.

Un homenaje a la dignidad del campo

La ceremonia de estreno contó con la participación de autoridades eclesiásticas, civiles y académicas. Fue presidida por el Obispo de Talca, Mons. Galo Fernández Villaseca, quien entregó una bendición especial destacando el valor de esta obra como “un acto de memoria, justicia y compromiso con el mundo rural”.

“Es un documental muy interesante que nos hace mirar nuestra historia a través de las voces de sus protagonistas: los campesinos. Nos recuerda las luchas contra la pobreza, la implementación de la Reforma Agraria y el rol cercano y activo de la Iglesia. Una historia esperanzadora que merece ser contada y preservada”, señaló el obispo Fernández.

Por su parte, Jorge Brito Obreque, director de Fundación CRATE, recalcó que esta es “la región más rural del país”, y que por lo mismo, iniciativas como esta buscan rescatar la memoria viva de los habitantes del campo:

“Esta región fue epicentro de la Reforma Agraria, y la Iglesia jugó un rol clave. La vida campesina fue transformada: hubo más educación, mejores viviendas, comunicación y profesionalización. Esta obra es un homenaje a esa historia y un llamado a seguir construyendo dignidad en el mundo rural”.

Reconocimiento a protagonistas y símbolos del centenario

Durante la actividad se reconoció a quienes compartieron sus historias en el documental: Agenor Salazar Villablanca, Hilda Rodríguez Armijo, Gilberto Rojas Linero y Rolando González Rojas, quienes recibieron como gesto de gratitud una reedición del libro “Campesinos, por una mayor dignidad”, escrito por Monseñor Carlos González Cruchaga.

También se vivieron momentos simbólicos, como la interpretación del Himno por los 100 años de la Diócesis de Talca, una reflexión del Padre Cristian Avendaño sobre el rol social de la Iglesia, y la presentación artística del folclorista Luis Arenas, «El Quinta», quien rindió homenaje al alma campesina con sus décimas.

Uno de los testimonios más conmovedores fue el del propio Agenor Salazar, quien expresó:

“Estoy muy agradecido de nuestra Iglesia. En esos años difíciles tuvimos que ser valientes. A mí me tocó enfrentar al Ejército y les dije que no era ni comunista ni democratacristiano, solo cristiano. Este documental refleja una época que marcó nuestras vidas y la historia de esta tierra.”

Un llamado al presente desde la historia

El Vicario de Pastoral Social, Padre Luis Alarcón Escárate, cerró la ceremonia haciendo un llamado a relevar el legado de la memoria campesina y de la Iglesia:

“Este documental no es solo un archivo histórico, es una herramienta de reflexión para el presente. Nos invita a seguir construyendo una sociedad más justa, solidaria y con raíces profundas en los valores del Evangelio.”

“Tierra y Fe” no solo rescata una memoria colectiva, sino que propone un diálogo necesario entre el pasado y el presente, uniendo espiritualidad, historia y justicia social en un testimonio que da voz a quienes por mucho tiempo estuvieron silenciados: los hombres y mujeres del campo chileno.