COMUNALREGIONAL

CChC Maule da inicio a la Semana de la Seguridad con llamado a fortalecer el liderazgo preventivo en la industria

En la obra del Edificio Mutual de Seguridad, que ejecuta Constructora Digua en el centro de Talca, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule dio el puntapié inicial, por primera vez, a la Semana de la Seguridad, instancia que busca promover una cultura de prevención y autocuidado entre las empresas y trabajadores del sector, a lo largo de Chile.

La actividad reunió a representantes del mundo público y privado, además de autoridades regionales, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para reducir la accidentabilidad y fortalecer la salud laboral en la región.

Durante la semana se desarrollarán diversas charlas, visitas a obras y actividades educativas, incluyendo una jornada especial en el Liceo Ireneo Badilla de Linares, donde se fomentará la cultura preventiva entre los futuros profesionales de la construcción.

El presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Maule, Roberto Schwarzemberg, explicó que esta iniciativa se ha preparado durante un año y se desarrolla simultáneamente en todo el país: «Esta es una semana que estamos organizando desde hace un año, y que se está realizando en más de 18 sedes de la CChC a nivel nacional. Está enfocada principalmente en la temática del liderazgo, porque queremos fortalecer el liderazgo empresarial dentro de cada organización para la prevención de los accidentes laborales. Hoy estamos con una tendencia a la baja gracias al trabajo muy fuerte de todas las empresas asociadas. Estamos cercanos a un 2.5 de tasa de accidentabilidad, lo que contrasta con el 40% que existía en 1969 cuando se promulgó la Ley 16.744.»

Por su parte, Cristián García, gerente Zonal Sur de la Mutual de Seguridad, destacó los avances regionales en materia de prevención y la relevancia de esta nueva sucursal para la mejora continua de los estándares laborales: «El propósito nuestro es el cuidado de los trabajadores, evitar los accidentes de todo tipo y también las enfermedades profesionales. Los resultados en la región han ido a la baja, tanto en la accidentabilidad general como en los casos graves y fatales. Esta sucursal viene a apoyar toda la gestión curativa —cuando eventualmente ocurren accidentes— y a mejorar los estándares de calidad y atención, priorizando siempre a los trabajadores y a las empresas adherentes.»

La seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, valoró la articulación público-privada que impulsa la iniciativa: «Estamos comprometidos con el desarrollo de la salud y la atención de los miles de trabajadores de la región. Durante este mes, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, también queremos promover el autocuidado y la salud mental, que son temas de gran importancia.»

En la misma línea, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, hizo un llamado a la responsabilidad individual en materia de seguridad: «Nosotros hacemos un llamado a los trabajadores y trabajadoras a estar bien atentos y a comprometerse con el autocuidado. Que cada uno y cada una, frente a un riesgo o peligro inminente, adopte todas las medidas preventivas para evitar cualquier daño, tanto personal como a sus compañeros.»

Con este hito, la CChC Maule reafirma su compromiso con la seguridad y salud laboral, promoviendo el liderazgo preventivo como una herramienta clave para construir una industria más segura, humana y sostenible.