Doctora internacional alerta sobre presencia de componentes contaminantes en medicamentos en Chile
Ha llegado a Chile la doctora Liliana Zelada Ruck, médica odontóloga de origen boliviano–alemán, integrante de una red internacional de médicos y científicos independientes que reúne especialistas de Argentina, Brasil, México, España, Francia, Alemania, Rumanía, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y otros países.
Este equipo multidisciplinario ha desarrollado una investigación colaborativa que ha detectado fallas en la producción y control de calidad de diversos medicamentos y sustancias farmacéuticas, encontrando componentes no declarados, entre ellos metales y residuos de posible naturaleza radiactiva.
Los estudios realizados en Japón y Corea del Sur han sido especialmente reveladores, y se complementan con el reconocido Informe Campra, desarrollado en la Universidad de Almería (España), que dio la alarma mundial al detectar partículas metálicas en distintos productos farmacéuticos y biológicos.
Estos hallazgos han despertado preocupación en la comunidad científica, ya que los mismos laboratorios que distribuyen estos productos en otros países también exportan a Chile.
«Queremos saber por qué están esos componentes ahí, por qué no se han declarado y por qué las autoridades sanitarias no han emitido alertas preventivas. Es necesario investigar si ciertas enfermedades emergentes podrían tener relación con estas sustancias», explicó la doctora Zelada Ruck.
En Chile, como en la mayoría de los países sudamericanos, el Instituto de Salud Pública (ISP) y los ministerios de salud no cuentan con el instrumental adecuado, como microscopios electrónicos ni laboratorios especializados, para verificar la calidad y composición real de los medicamentos que ingresan al país.
Por esta razón, los productos entran al mercado únicamente bajo una declaración denominada «ficha técnica», sin una comprobación directa de sus componentes.
Esta situación revela una gran contradicción, ya que el propio ISP tiene entre sus funciones y atribuciones la prevención y resguardo de la salud pública, pero carece de los instrumentos técnicos que le permitan cumplir efectivamente con ese rol.
La visita de la doctora Zelada Ruck deja al descubierto esta brecha estructural que afecta también a otros países de la región.
Durante su estadía en Chile, la doctora encabezará dos jornadas de análisis ante notario público en Valparaíso, con el objetivo de verificar públicamente la composición de ciertos medicamentos y dejar constancia formal de los resultados obtenidos.
Los análisis se realizarán en la Notaría ubicada en calle Prat N° 856, Valparaíso, a las 15:00 horas, los días miércoles 8 y viernes 10 de Octubre.
Durante las mañanas de ambas jornadas, la profesional estará disponible para entrevistas con medios de comunicación, radios y periodistas, quienes además podrán asistir y registrar los procedimientos durante la tarde.
La actividad cuenta con el apoyo de las organizaciones InfoVid Chile (www.infovid.cl), SanaTe Chile (www.sanatechile.cl) y Efectos Adversos Chile (www.efectosadversoschile.org), entidades dedicadas a la investigación, difusión y acompañamiento ciudadano en temas de salud y transparencia sanitaria.