COMUNALREGIONALTalca

Italo Muñoz Canessa, «La gran palabra que define esta nueva constitución, es la incertidumbre que genera sobre muchos temas»

Distintas experiencias en temas educacionales ha tenido Italo Muñoz Canessa, Master en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona, académico de la Universidad Católica del Maule y ex Seremi de Educación Regional. Quisimos entrevistarlo para conocer su punto de vista, respecto a la propuesta de la Nueva Constitución.
Cercano a la realidad de la educación chilena por las distintas instancias que ha tenido a lo largo de su carrera profesional, el académico universitario y docente, aceptó gustoso responder a nuestras interrogantes, en un nuevo afán por dar tribuna a distintas personalidades del acervo regional, que opinarán en futuras ediciones sobre el texto redactado por la Asamblea Constituyente. Inauguramos esta serie de entrevistas con Italo Muñoz Canessa, como una forma de incentivar el interés ciudadano respecto a conocer el texto en su origen.
¿ Qué importancia tienen los artículos 1 y 2 de la propuesta constitucional que hablan de «Democracia Paritaria’’ ?
La Nueva Constitución fue una expresión popular porque la gente pedía urgentes cambios en un momento especial de la historia de Chile, en el año 2019, y que tiene distintas interpretaciones históricas. Yo creo que en principio, la democracia paritaria está bien. Es efectivo reconocer el rol de la mujer y hay formas de entender la sexualidades distintas pero también adolece de algunos criterios. Habla de las disidencias transexuales ¿ Cuáles son éstas ? Yo creo que, la gran palabra que define esta Constitución, es la incertidumbre que te genera sobre muchos temas, y luego señala que van a participar en las empresas públicas y privadas en paridad. Yo creo que cuando una persona busca trabajo, no se le pregunta qué opción sexual tiene y eso sería en todo caso, parte de una entrevista laboral. En el futuro cercano, suponemos que tendrán que preguntar cúal es su opción sexual y eso lo encuentro complicado. En el último párrafo, se señala que, esto se va a hacer para empresas públicas y el sector privado, y que la Ley determinará. Ojo, porque esa ley no existe, por lo tanto, hay que comenzar por construirla. El tema es cómo hacemos que estos derechos no se conviertan en privilegios.
En esta propuesta se reconoce el Estado plurinacional, y la libre determinación de los pueblos, ¿ Cuál es la potencial integración de las comunidades indígenas que tienen derecho a la autonomía y al autogobierno, al reconocimiento de sus tierras y de su propia cultura?
Nosotros como región queremos ser autónomos, así que eso está bien. Existen culturas que han estado en Chile cientos de años, y una parte de ellos, anhelan vivir bajo las leyes ancestrales. Yo conozco muchos descendientes de etnias, que están integrados y se han educado en nuestra sociedad y se reconocen a sí mismos, y viven con libertad y en derecho. Hay que hacer una diferencia. Nunca se le prohibió a un indigena en Chile, entrar a un restaurante como fue en los años sesenta en la época de la segregación social en los Estados Unidos. Además, no olvidemos que nosotros somos todos mestizos. Para mi el tema de la discriminación tiene otras connotaciones. No es tan sólo tener un apellido, o haber sufrido el daño del Estado, que sí ocurrió. Esto va más allá. La sociedad chilena en su conjunto, es una sociedad que estaba integrada. Todo lo veo desde la séptima región, a lo mejor tenemos características especiales y más históricas que hablan de eso. No veo esa discriminación negativa. El tema de la autonomía tiene una dimensión que es la autonomía legal y es muy compleja porque determina la existencia de facto de un Estado federal. Y un Estado federado. necesita una normativa general que realmente incentive la cohesión. Si nos dejamos tan libres, vamos a tener una guerra de secesión como le ocurrió a Estados Unidos. Estos peligros hay que salvaguardarlos en la Constitución y yo no veo que estén muy asegurados, porque además atentan contra la unidad nacional.
¿ Cómo se visualiza el posible funcionamiento de la Cámara de las Regiones, «un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional’’ ?
Me recuerda mucho lo que era el «Soviet de los pueblos». Estaba el politburó del Partido Comunista, que tenía una cámara fuerte y además un grupo que funcionaba aparte, donde se reunían los países de la Unión Soviética. En este sentido, se siente que es una Constitución de izquierdas, ahora no sé, si de aliento comunista, porque este partido también ha mutado. Yo creo que aquí en este punto, faltó la lectura de Jefferson y Franklin de la Constitución Americana. Sé que es una Constitución liberal, burguesa, pero que tenía los contrapesos. y que todavía le dan estabilidad a un país federal de 51 estados, con una Corte Suprema fuerte y autónoma, y con un Senado y una Cámara de Diputados muy activos. Si vemos la democracia más antigua del mundo Occidental y cómo construyeron su Constitución, es vital los contrapesos. No puede haber una cámara fuerte y otra débil. O no puede haber un Ejecutivo muy fuerte y un poder legislativo muy débil. Yo creo que aquí faltó mirar experiencias más de nuestra América.
¿ Qué trascendencia tiene desde el punto de vista histórico legal, la incorporación de la perspectiva de género en las Fuerzas Armadas ?
«Yo creo que las mujeres tienen su espacio, así que eso no me causa ruido. Ahora lo que a mi no me gusta, y eso espero no ver en nuestra sociedad y en la Nueva Constitución, es que a la mujer se le presione para entrar en ciertas áreas. Si quiere entrar a las Fuerzas Armadas muy bien, y si quiere ser Ingeniera muy bien, pero con voluntad propia. Cualquier otra forma es atentar contra la libertad de la persona.»
¿ Cuál es la trascendencia del artículo que señala que, «la Naturaleza tiene derechos. El Estado y la sociedad tienen el deber de protegerlos y respetarlos» ?
También estoy de acuerdo en ese punto. Estamos en una crisis ecológica y no tan solo por el calentamiento global. La verdadera crisis ecológica es la pérdida del hábitat, de la biodiversidad, de la extinción de especies, y en este sentido, el Estado y la sociedad tienen que jugar un rol civil también y con respeto al desarrollo económico, y sobre todo al tema de la propiedad. No podemos respetar la naturaleza sobre la propiedad. Nuestro esquema es extractivista, y el problema es que pasar de un esquema así a otro industrial o tecnológico, necesita muchos pasos, muchas generaciones de acumulación de conocimientos que no los tenemos, e incluso se están perdiendo.
¿ Cómo cimentar un Estado regional, plurinacional e intercultural, donde se promueva la cooperación, la integración armónica y el desarrollo adecuado y justo, entre las diversas entidades territoriales?
Yo creo que eso es un anhelo. El problema es que hemos creado sistemas jurídicos para resolver conflictos. Eso no se da por generación espontánea. Se da porque hay una sociedad que acoge efectivamente y le permite desarrollar sus potencialidades. Este anhelo pasa por otros elementos que son de integración económica. Yo creo que para Antofagasta, esto es fantástico porque tiene las mineras, pero en todas las regiones no es así. Y el Estado financiero ¿ Cómo lo va a hacer ? Va a tener que cobrar impuestos regionales, o se va a apoyar a las regiones más pobres en términos del gobierno central. Pero recordemos que este no va a poder recibir los dineros que recibía antes, porque van a quedar en las regiones. Entonces, ¿ Cómo vamos a redistribuir? Hay mucha incertidumbre y no está muy explicitado en el texto. Para mi, insisto, esta es la Constitución de la Incertidumbre».
¿Qué valor tienen los artículos 15 y 16 ( 280-281 ) donde el Estado asegura a todas las personas el derecho a la Educación, regido por los principios de cooperación, de acceso universal y donde se garantiza la libertad de enseñanza?
Se señala que, el Estado va a ser el proveedor, y todos los niveles de la educación van a funcionar por el financiamiento del aporte basal. Lo que no te asegura y no sale en ninguna parte de la Nueva Constitución, es la integración de los privados. Dice lo que la Ley reconoce como colaboradores de la educación. A las Universidades subvencionadas, nos pueden reconocer, pero no está claro que nos van a dar un aporte basal. Y si no nos dan aporte basal, nuestra universidad, como muchas otras en regiones, vivimos de los estudiantes que tienen gratuidad, crédito universitario, y otros mecanismos solidarios de ayuda. En este aspecto, nosotros también tenemos estudiantes que necesitan. Somos un aporte a la región, tenemos vinculación, y claro el texto no dice «ustedes no van ha estar», pero tampoco dice «van a estar», concluye el académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *