Seremi de Gobierno por promulgación de Ministerio de Seguridad Pública: «Es un paso más para enfrentar los desafíos en materia de seguridad con foco principal en el bienestar de las familias»
La autoridad resaltó la aprobación en mayoría del nuevo ministerio en el Congreso para lograr su creación.
En marco de la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública, realizada por el Presidente Gabriel Boric, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas Seguel enfatizó en el rol que tendrá el ministerio para combatir el crimen y la violencia en el país.
«Es un paso más para enfrentar los desafíos en materia de seguridad con foco en el bienestar de las familias. Este es un ministerio que se va a dedicar cien por ciento al trabajo de la comunidad y lo que busca es justamente poder tener más herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia», indicó la autoridad.
Cabe recordar que el Ministerio de Seguridad Pública forma parte de la estrategia del Gobierno para contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia. Será la Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad.
Asimismo, la autoridad resaltó la aprobación en el Congreso, puesto que «los distintos sectores han entendido que hoy día estas necesidades van más allá, como lo es tener un Estado más fuerte y moderno para enfrentar el crimen y entregar un bienestar a la población en general. Este es un proyecto que se mejoró vía indicaciones y entregará más herramientas, para que las policías y todas las instituciones relacionadas a la seguridad puedan fortalecerse».
El ministerio contará con dos subsecretarías: Seguridad Pública y Prevención del Delito, además de Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública en cada región. Asimismo, existirán los Departamentos Provinciales de Seguridad Pública cuyo territorio podrá comprender una o más provincias por región.
«Con esto estamos consolidando un sistema de seguridad más moderno y más profesional que va a proteger a todas las familias, los barrios y por supuesto, avanzar en la recuperación de espacios públicos, donde niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores se sientan seguros y seguras para compartir en comunidad, transitar libres y mejore su calidad de vida», concluyó la autoridad.