Seremi del Trabajo del Maule llama a respetar los derechos laborales durante las Elecciones Primarias del 29 de junio
Con motivo de las Elecciones Primarias Presidenciales programadas para el próximo domingo 29 de junio de 2025, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, realizó un llamado a empleadores y trabajadores a respetar los derechos laborales garantizados por la legislación vigente, recordando que la jornada electoral está declarada como feriado legal no irrenunciable.
La autoridad subrayó la importancia de que las y los trabajadores puedan participar del proceso democrático de manera segura, informada y sin presiones laborales, destacando que el cumplimiento de la normativa será supervisado mediante un plan nacional de fiscalización liderado por la Dirección del Trabajo (DT).
Fiscalización activa y sanciones
Durante el día de las elecciones, la Dirección del Trabajo realizará inspecciones en todo el país, incluyendo la región del Maule, entre las 09:00 y las 14:00 horas, con equipos inspectivos desplegados y en estado de alerta ante cualquier denuncia ciudadana. A partir de las 14:30 horas, las Direcciones Regionales enviarán sus respectivos balances, los que serán consolidados en un informe nacional antes de las 15:00 horas.
La Seremi enfatizó que el incumplimiento de la normativa laboral durante elecciones puede derivar en multas que van desde 3 hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre aproximadamente $206.355 y $4.127.100, dependiendo del tamaño de la empresa.
En elecciones anteriores, como las regionales y comunales de octubre de 2024, se aplicaron 41 multas tras realizar 126 fiscalizaciones, con un monto total que superó los $230 millones de pesos. Más de 300 trabajadores fueron enviados a sus hogares por encontrarse trabajando en condiciones que no correspondían legalmente.
Derechos garantizados para los trabajadores
La fiscalización se enfocará en tres derechos fundamentales, establecidos en la Ley N°18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios y el Código del Trabajo:
-
Permiso de al menos tres horas para sufragar, sin descuento de remuneración, para aquellos trabajadores que deban laborar ese día.
-
Permiso laboral obligatorio para quienes hayan sido designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral.
-
Feriado obligatorio para trabajadores del comercio que se desempeñen en malls, strip centers o centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.
Canales de denuncia y orientación
La Dirección del Trabajo ha habilitado el Canal de Atención Telefónica (CAT) a través del 600 450 4000, donde las y los ciudadanos podrán realizar denuncias en caso de vulneraciones laborales durante la jornada electoral. Estas denuncias serán evaluadas para su fiscalización en terreno.
Mensaje de la autoridad regional
La Seremi del Trabajo del Maule, Maribel Torrealba, hizo un llamado a la responsabilidad tanto de empleadores como de trabajadores:
“Es fundamental recordar que los derechos laborales están protegidos por ley. El llamado es a informarse, respetar estos derechos y participar en este importante proceso democrático de manera tranquila y con seguridad”.
El Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y la Dirección del Trabajo, reiteró su compromiso con garantizar el acceso al voto y proteger la dignidad de las y los trabajadores durante este ejercicio cívico.