COMUNALREGIONALTalca

Seremi Regional de Desarrollo Social y familia: “La política pública debe avanzar a dar soluciones definitivas a las personas, y no sólo asistencialismo”

Diario “Maule Hoy” entrevistó a Constanza Gajardo Miranda, abogada de la Pontificia Universidad Católica, 28 años de edad, considerada la Seremi más joven de Chile, con quien abordamos temas tan importantes como los programas para ayudar a las personas en situación de calle, la emigración, las personas discapacitadas y los emprendedores indígenas.
Se trata de una de las Seremis más importantes del Estado, porque en su base superior, coordina programas y subsidios con la totalidad de las organizaciones que trabajan con las personas, como: FOSIS, INJUV, Mejor Niñez, SENAMA de los adultos mayores, SENADIS, y que logró sobresalir a nivel nacional con los bonos IFE / Ingreso Familiar de Emergencia debido a la pandemia. Esta vez dirigimos la mirada a las iniciativas que existen para solucionar los problemas de personas de alta vulnerabilidad.
¿ Cuántos programas desarrollan para las personas que están en situación de calle?
Muchas veces nos cuesta conversar sobre estas personas que están invisibilizadas. En la región del Maule, tenemos 800 personas de acuerdo al último catastro que se realizó en el año 2021. Talca, Curicó y Linares son las comunas que tienen más personas en situación de calle, donde efectuamos un plan con diez albergues para que ellas puedan pasar no solamente la noche, sino que, puedan vivir durante el día, Eso también es un cambio radical que se formó con la pandemia. Hoy día, la situación es digna, ya que se les ingresa a un albergue, con un máximo de 20 personas siguiendo las recomendaciones que hay por el covid, y se le integra un equipo de profesionales para que salgan de sus problemas de drogadicción y alcoholismo, y puedan completar sus estudios junto a sus familias, lo cual les permitirá reinsertarse laboralmente habiendo completado su enseñanza básica y media.
¿ Cómo ha resultado el proyecto de “La ruta médica”?
Es una iniciativa increíble desarrollada en conjunto con la Universidad Católica del Maule, donde nosotros acercamos el Estado a todos aquellos que no quieren relacionarse con él. Mediante una camioneta de la UC sede Curicó, realizamos un operativo en toda la región, para que ellos puedan tener su control médico y logren vacunarse contra el covid, con el apoyo de Carabineros de Chile. Nosotros hacemos este operativo de recorrido, tres veces al día, para buscar esas personas y entregarles la alimentación, kits sanitarios y kits de protección contra el covid 19, esto último, porque detectamos que hubo muchos contagios donde ellos mismos se establecen.
¿ Cómo enfrenta el servicio el problema de la emigración ?
Es una situación muy compleja de personas que no están frecuentemente en situación de calle. Por problemas en sus respectivos países, ellos han llegado acá y hemos detectado situaciones muy difíciles, incluso en comunas rurales. Por ejemplo, nos han llamado desde Empedrado o Yerbas Buenas, donde nos han mencionado que llegan grupos de emigrantes a trabajar sobre todo en el mundo agrícola, pero con una desprotección muy grande. En este sentido, hago un llamado a todas las empresas y también para poner la mano en el corazón, y decir que, si yo he visto trabajadores en problemas, invitemos a regularizar la situación de ellos y veamos de qué manera podemos darle una condición digna y que tengan una situación estable dentro del país..
En nuestro matutino y a través de las redes sociales, conocimos el problema de una familia de emigrantes venezolanos que habían vivido en la Alameda en pésimas condiciones de salud y alimentación ¿ Qué se puede hacer respecto a situaciones de vulnerabilidad extrema como detectó nuestro matutino ?
Primero es un tema institucional. El Servicio Nacional de Migraciones es un servicio que recién el año pasado comenzó a descentralizarse. Nosotros desde hace mucho tiempo tenemos a un director regional de migraciones, y lo primero es que la institucionalidad avance y todas esas personas que ingresan al país puedan regularizar su situación con rapidez. Hoy día el trámite es muy lento, y muchas veces para ellos es imposible conseguir los antecedentes que ellos piden en sus países, porque no tienen la institucionalidad que necesitan. Yo creo que esa parte necesita avanzar rápidamente. Y lo segundo, es que nosotros podamos identificar esos casos, porque estamos bien alerta, sobre todo cuando en esos casos hay involucrados niños, ya que se vulneran sus derechos de salud, educación, y otros aspectos esenciales para su formación, seguridad y desarrollo.
¿ Cómo logran integrar los centros temporales para la superación y noche dignas, con la ayuda que ellos puedan recibir en vestuario o alimentación?
Partimos con un programa piloto el año pasado, llamado “Vivienda con apoyo”, que implica una coordinación bastante grande con varios servicios como el Minvu, con quienes conseguimos que se pudieran entregar algunos subsidios de arriendos a aquellas personas que, ya teniendo una edad que no es compatible su vida con la calle, que son más de 50 años, y además que tengan una conducta de calle de más de 10 años, pudieran tener acceso a este programa con el apoyo de profesionales para reintegrarlos en un trabajo. Hemos tenido casos súper exitosos y para allá debe avanzar siempre la política pública, que es dar soluciones definitivas a las personas y no sólo asistencialismo.
Esta semana anunciamos en Curicó, que es el último albergue que está operativo durante todo este año, la extensión por 45 días más, para recibir un cupo de 20 personas. Con ellos ya hemos tenido bastante arraigo con el trabajo que se viene haciendo y la mayoría ya está laborando, intentando salir de su precaria situación pero para nosotros es muy importante tener al menos, ese piso mínimo, que es la alimentación y el abrigo. aunque no es suficiente por sí solo para salir de una situación de calle.
¿ Cómo funciona el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos y en qué consiste el apoyo educativo para la inclusión de estudiantes que tienen alguna discapacidad ?
Senadis es parte de la familia de este Ministerio y aunque tiene poquitos recursos hacen varias cosas. Hemos estado trabajando en este fondo, que fue fuertemente apoyado por el gobierno regional con más de 1.000 millones de pesos. Eso nos permitió, llegar con ayudas técnicas a muchas familias que estaban esperando hace mucho tiempo, recibir un catre clínico, muletas que les permitan movilizarse, asistencia de profesionales. Pero todo esto, no es suficiente. Por eso, debemos seguir avanzando. Tenemos otro programa que es el SNAC / Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que hoy está en cinco comunas de la región del Maule, con el que se pretende llegar a las treinta comunas. Hoy día pasó a ser subsistema, y eso implica que al igual que “Chile crece contigo”, permitirá llegar a más comunas y con más recursos, y nos va permitir abordar el trabajo con personas que tengan situación de discapacidad y estén en situación de dependencia.
¿ Qué importancia tiene el subsidio por discapacidad mental a los menores de 18 años?
Tenemos varios tipos de subsidios. La red de protección social se hizo muy conocida por el IFE , porque fue de manera universal y llegó a muchas familias. Pero hay muchos otros beneficios, que llegan específicamente a ciertas personas. En el caso de la invalidez, estamos muy contentos porque la PGU fue aprobada transversalmente, incorpora a aquellas personas que reciben alguna pensión por invalidez. Ellas también van a ver aumentada su pensión por la mitad del monto de la PGU. Vamos subiendo de a poco, y cada vez que se reajusta, va a subir la pensión de invalidez. Yo sé que son insuficientes estos recursos porque claramente mantener a una persona sobre todo joven con invalidez, es muy complejo porque ésa persona requiere numerosos profesionales y mucha ayuda que es muy cara.Las municipalidades de Talca, Pencahue y Río Claro han puesto mucho énfasis en el tema de la discapacidad y también han dispuesto recursos para tener oficinas de discapacidad, y empezar a ver las temáticas localmente para que se puedan profesionalizar estos equipos..
¿ Cómo se desarrolla el programa de microemprendimiento indígena ?
En el Maule existe población indígena, son cerca de 2.000 personas, y al respecto, efectuamos dos proyectos fundamentales para sus comunidades. Fueron dos rucas que se inauguraron, una en Vichuquén y la otra en Longaví donde se concentra la mayor cantidad de población indígena. Estas rucas son para conservar sus tradiciones y fueron construidas con recursos FOSIS, un “motor” para que ellos puedan seguir desarrollando y convertirse en un polo de emprendimiento donde puedan vender sus alimentos, artesanías, joyas y la greda que producen con tanta devoción. Es una ocasión para conocer a las comunidades indígenas sobre todo en Vichuquén y Longaví. Debemos hacer esfuerzos para intentar que sean polos de desarrollo de la región y nosotros también seamos conocidos por esa cultura que hay allí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *