COMUNALREGIONAL

REPORTAJE ESPECIAL: ¿ QUÉ ES LA CHILENIDAD ?

En una fecha tan trascendente como son las Fiestas Patrias, «Diario Maule Hoy» recorrió corredores y salas de profesores de Historia de distintos liceos de la ciudad, para descubrir dónde está realmente la chilenidad. Este concepto que suena tan abstracto, pero que nos representa como un todo frente al resto del mundo, resulta para el entendimiento de los expertos, un nuevo desafío que debemos entender, enseñar y culturizar partiendo desde las aulas.
Aquí están las respuestas de estos docentes, que gentilmente accedieron a este desafío.
Su visión acerca del tema, nos descubre Emilio Ortiz Duarte, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en el Liceo Comercial, INSUCO, donde imparte la asignatura de Historia, pero también el taller de formación ciudadana, y la asignatura de educación ciudadana.


¿ Qué es la chilenidad y por qué en esta fecha se celebran las Fiestas Patrias ?
El concepto de chilenidad comienza con los albores de nuestra Independencia. El 18 de septiembre marca el primer paso, porque se constituye la primera Junta de Gobierno, y que posteriormente, va a venir con un proceso de ocho años, hasta el 12 de febrero de 1818. Eso desde el punto de vista histórico, pero desde el punto de vista emocional, la chilenidad tiene su fondo en el campo, en el arraigo del campesino por la tierra».
¿ Por qué en el campo, estas fiestas se celebran de manera tan intensa?
Lo que pasa es que en el siglo XIX, la mayoría de la gente vivía en el campo. Las ciudades eran muy pequeñitas. La emigración comienza a mediados del siglo XIX, pero durante el tiempo de la Colonia cuando los españoles están en nuestro territorio, esa identidad se forma en el campo sobre todo en la zona central. Piense usted que, nuestro país era más que nada, la zona central. Tomemos por caso, La Serena, – la segunda ciudad más antigua de Chile- , hasta Concepción. Entonces, en la zona central se forma el huaso, que tiene mucha influencia de los andaluces de España en el folclore. También es el hombre del campo el que transmite las tradiciones de manera oral, de generación por generación, y eso considerando que la mayoría vivía en él analfabetismo. Eso queda dentro de la identidad. Es como las historias de nuestras abuelas y tatarabuelas que nos hablaban de los hechizos, de las leyendas , y por ahí están, nuestras raíces en la tradición oral.
¿ Es importante entonces recuperar el valor que tienen nuestras tradiciones campesinas, considerando la fuerte irrupción del Internet y de otras culturas a propósito de la migración?
Es parte de lo que llamamos : globalización, que trae beneficios pero también algunos aspectos negativos, como la pérdida de la identidad cultural. Y por eso, es importante que rescatemos las tradiciones. En ese aspecto, los colegios y liceos tienen una labor muy importante de seguir transmitiendo nuestras tradiciones como nuestros bailes típicos, las cuecas, las tonadas, nuestra gastronomía, y con mucho respeto a nuestro himno y símbolos patrios. Sobre todo a la gente que se incorpora a nuestro país, muy bienvenidos sean, y ellos también traen sus propias costumbres y he visto que se adaptan muy bien a lo chileno. Es interesante esa mixtura como país, que acogemos pero donde los estudiantes extranjeros también quieren nutrirse de nosotros.
¿ Qué valor tienen en todo este aspecto, la integración de la región del Maule que es una tierra huasa por tradición agrícola y cultural ?
Es una región que es conocida como el corazón de Chile. Yo encuentro que lo bucólico y lo rural se manifiesta en muchas tradiciones. Aquí todavía tenemos el funeral del angelito, que puede parecer muy extraño, inclusive para los que somos de esta región, pero todavía está presente en los campos. El tema de los rezos cuando muere una persona. por nueve años se hacen rezos. De hecho, a mi cuñado se le murió su papá. El es un hombre de campo cercano a Nirivilo, y con toda su familia, ellos todos los años durante nueve años consecutivos, ejecutan rezos.
¿ Cómo ve usted, el sentido de la chilenidad en los estudiantes ?
Se relacionan mucho con el paisaje campestre, porque tenemos muchos estudiantes de zonas rurales. Mantienen esa tradición oral. Muchos de ellos valoran sus paisajes, como el Ramal Constitución. En INSUCO tenemos una alta población rural. Piense que tenemos el 90 % de vulnerabilidad y aparte hay estudiantes que vienen de zonas rurales y semirurales. La enseñanza básica generalmente la hacen en sus comunas, pero la enseñanza media optan por venir a Talca. Es sacrificado para ellos viajar desde sus hogares hasta el Liceo. Algunos tienen el pase de residencia que les permite llegar un poquito atrasado. Y el perfil de estudiantes rural es más tranquilo, son más de familia y cariñosos con su gente, con los mismos profesores.»
¿ Dónde está la chilenidad hoy día ?
La chilenidad está en cada uno de nosotros en lo cotidiano. No sólo bailando cueca o elevando volantines expresamos chilenidad, sino que, en nuestros chilenismos, en nuestro acento, en el comportamiento, en nuestra manera de actuar, porque septiembre se nos va y después como que volviésemos a la rutina. La verdadera chilenidad entonces, está en el trato que tenemos con los demás, en unirnos frente a las tragedias, porque somos un país bastante golpeado. Somos «hijos del rigor». En esos momentos, es donde más aparece la chilenidad. Y eso lo recalca, el gran Don Francisco en la televisión. Ahí aparece nuestra solidaridad y está asociado a nuestros propios valores.
¿ Cómo visualiza usted a los jóvenes del mañana respecto a la identidad cultural ?
Yo creo que los países siempre conservan una identidad, que viene desde nuestros antepasados, y a pesar de todas las dificultades físicas como los desastres naturales y la globalización, pienso que se va a mantener esta chilenidad por largo tiempo. Es lo que nos une como país, porque uno no puede desconocer a nuestros padres y abuelos. Uno no puede desconocer finalmente nuestras raíces», aseveró.
En esta instancia, las respuestas fueron de Mónica Jara Chamorro, profesora de Historia y Ciencias Sociales del Liceo Abate Molina, que se desempeña en esta labor desde hace 42 años cuando ingresó en el año 1980.
¿ Qué es para usted la chilenidad ?
«Es difícil definir qué es la chilenidad. Yo creo que el concepto en sí mismo, ha ido variando, mutando y evolucionando a través del tiempo. Hoy la chilenidad es la expresión del sentimiento del pueblo. Esa expresión podría estar representada en elementos, características y situaciones que el pueblo considera que son propias, como por ejemplo, el baile, la cueca, cada vez va siendo más representativa y va obteniendo más cercanía. Pueden ser también ciertos valores y principios como la solidaridad, el compartir en comunidad, pero claramente también hay elementos que vienen desde el pasado histórico y que tiene que ver con bailes y los juegos tradicionales.»
¿ Cómo ve usted la integración por ejemplo de los pueblos originarios ?
Falta mucho por desarrollar. Ahí hay que rescatar muchas tradiciones y costumbres que estuvieron representadas en el pasado y que deben ser incorporadas, porque ellos también forman parte de nuestra historia, y por lo tanto, también deben tener representación. Creo que eso falta, porque cuando nosotros desarrollamos actividades acá, – que este año están más limitadas a lo que se efectuaba en otros años, por la pandemia-, hacíamos una gran expresión cultural en la Alameda. Falta hacer la incorporación de la diversidad de pueblos originarios que están presentes en las distintas zonas del país. Ahí hay mucho que trabajar.
¿ Se vive todos los días la chilenidad o sólo esta semana de celebraciones ?
Cómo percibo yo que la chilenidad es un concepto amplio que no sólo tiene relación con la fecha, y está presente en nuestros principios, como es la convivencia, la solidaridad, el compartir entre nosotros, eso está presente en el día a día, Quizás se ha perdido un poco a partir de los acontecimientos que hemos vivido últimamente, pero también hay que rescatar y recuperar. Pero esto de lo que se vive directamente como representación y lo que tradicionalmente ha sido conocido como chilenidad, siento que, es más propio sólo de esta época y faltaría hacerlo más permanente, vigente más en el tiempo y que pueda representar. Ahora creo que también habría que incluir a las nuevas generaciones.
¿ Cómo vislumbra usted la pérdida de la identidad de una generación de estudiantes a otra, o es sólo un mito ?
Yo creo que se han ido perdiendo. Aunque son más peligrosos otros aspectos que se han ido perdiendo y que son también importantísimos y que tienen que ver con problemas que estamos viviendo hoy día en el sistema educativo, como la responsabilidad, el compañerismo, el respeto, normas de urbanidad y de buenas costumbres, que son base y nacen a partir de la familia y que nosotros los educadores, enfatizamos. Pienso que eso se ha perdido y es más peligroso que esto otro. Recordemos que, los jóvenes quedaron en sus casas, y ahí se ha evidenciado el valor del sistema educativo porque ellos estuvieron en sus casas y abandonados de sus padres, y aunque los padres estuvieran, ellos ya no están preocupados de sus hijos. Los papás hace un tiempo atrás abandonaron su rol y como que ellos entregan sus hijos al sistema educativo, como único responsable de la formación. Todo eso hay que recuperarlo.
¿ Qué importancia le atribuye a los medios de comunicación en este desarraigo a lo cultural e identitario ?
Mucho, porque en general los medios de comunicación se han alejado de esa función que ellos tienen, que es también una función educativa. Ellos nacieron como un medio no sólo con una función recreativa, sino educativa. Y eso lo han perdido totalmente. En relación al 18, van a ver programas respecto a esto, y se van a vestir típicamente, pero eso va a ser momentáneo y sólo por estos días. Esta identidad que nos representa, debería estar presente siempre. Eso debiera establecerse como una responsabilidad de todos los medios y lamentablemente las redes sociales están fuertemente presente en los jóvenes. Y ahí no hay nada, ni valores, ni principios y más bien se desvirtúan. Cae en aspectos que dañan mucho y perjudican y que después cuesta mucho recuperar.
¿ Entonces dónde se encuentra la chilenidad hoy día ?
La chilenidad está en aspectos internos y por eso yo rescato y hablo mucho de valores y principios. Creo que hay momentos dentro del año, que pudieran estar presentes. Y como para mi es muy importante esto de compartir y colaborar , hay ciertas actividades dentro del año qué significan eso y en ciertas instancias que son amplias o masivas como en una junta de vecinos que trabajan en conjunto o en pos de un objetivo común, solidarizando, ayudando al que está enfermo o con un problema, Bomberos por ejemplo, que representa aspectos esenciales, ahí está presente la chilenidad. Y en el alma, en el espíritu, de un abrazo, de cómo estas, del dia a dia, te acompaño, te ayudo, en esos gestos pequeños ahí está la chilenidad», concluyó.


Para finalizar, Ana María Yañez Alvarado, profesora de Historia y Geografía del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca, respondió a nuestras preguntas.
¿ Qué es la chilenidad y donde la podemos identificar hoy día ?
Es un concepto acuñado desde hace muchos años, pero sin duda se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Que está en todas partes, porque en el fondo tiene que ver con la identidad, con el sentido de nación, y con los rasgos que caracterizan al chileno. Y que está en el campo, pero también está en la ciudad a través de nuestras comidas típicas, nuestras danzas y música, a través de las expresiones que tenemos como parte de nuestra sociedad y que se va construyendo con el paso del tiempo. Porque en el fondo, algunas cosas las adquirimos con la llegada de los españoles, hay otras que las trajimos desde Europa, y las hicimos propias. Hoy dia con la llegada de inmigrantes nosotros tenemos otros elementos, que están presentes y que también son parte de nuestro folclore.
¿ Se ha perdido la chilenidad de una generación a otra, producto de la irrupción del Internet ?
Sin duda, aunque creo que en este punto, hay una responsabilidad compartida. Mucho tiene que ver con lo que pasa en los hogares, en que este patrimonio inmaterial no se transmite, y hay muchos niños que no conocen sus tradiciones. Hay incluso muchos que no conocen sus emblemas patrios como el himno qué es tan importante, y las escuelas también tenemos una cuota de responsabilidad. Porque muchas veces, transformamos el folclore y las tradiciones solo para vivirlo en Septiembre y lo volvemos algo que termina siendo un espectáculo. En realidad, el tema de la chilenidad es algo mucho más profundo que tiene que ver con, el trasmitir lo que nuestros antepasados nos legaron, que tiene que ver con, no solamente con la cueca que la transformamos en algo que es una exhibición, pero no les enseñamos por ejemplo, cuál es su origen y cómo ha ido evolucionando.
¿ Se esfumaron entonces nuestros valores y principios más característicos?
Claro que sí, pero es un proceso de avance y retroceso. Y tiene que ver con las personas, porque nosotros por ejemplo, acá con los chiquillos hacemos un trabajo desde hace muchos años de rescate del patrimonio inmaterial, de enseñanza del folclore, pero es teoría y práctica. Es un trabajo que también tiene que ver con los padres. Porque si usted le pregunta a ellos, le van a decir que a los padres y abuelos les gusta el folclore, y en el campo les incentivan ese gusto. Ahora tenemos extranjeros acá, y no hemos perdido esta posibilidad porque hemos asimilado muy naturalmente las costumbres que vienen de afuera. Nos falta reforzar el tema del nacionalismo y de la identidad propia, obviamente valorando lo que traen los que vienen de afuera, pero también rescatando lo que se hace en Chile.
¿ Es importante que en los textos de Historia se le de un gran espacio a nuestras raíces, principalmente respecto a nuestra cultura local y a nuestras tradiciones campesinas?
«Es un tema que está prácticamente extinto en los planes de estudio. Enseñamos la Historia de Chile a través de los principales hitos, pero toda la parte patrimonial eso no se enseña prácticamente. Es un contenido pequeño dentro de una unidad. Es muy difícil en los programas, a lo mejor en los primeros niveles, en el primer ciclo pero es como una pincelada pero en otras partes del mundo, esto es una asignatura que se trabaja desde los más pequeños a los más grandes. Lamentablemente a los padres que hoy tienen treinta años, nos les enseñaron este tema, Ellos no tienen por qué saber».
¿ Hay un desarraigo afectivo y cultural entre padres e hijos ?
Siii, sobre todo en la enseñanza media. Hasta cuarto básico, usted tiene a los papás todos los días en la escuela. Quieren participar. Pero llegan a quinto básico y se produce el abandono. En la enseñanza media, no hay nada que hacer porque son contados los padres que vienen. Los chiquillos a veces tampoco quieren que los padres estén en la escuela, pero por otra parte, también se desentienden porque como ellos trabajan y tienen poco tiempo y los trabajos tampoco colaboran en esto de la crianza.
¿ Hay interés por aprender el folclore chileno ?
«Es uno de los talleres más masivos y es porque ellos vienen acá a aprender y les gusta. Se hacen amigos, socializan, y es una cuestión que se ha perdido en la sociedad. Los chiquillos socializan ahora con el teléfono. Están al lado del compañero pero están enviando mensajes. Falta humanidad y el folclore les entrega eso, porque es una manifestación popular».
¿ Dónde podemos encontrar finalmente la chilenidad ?
«Todos nosotros colocamos una parte importante del rescate del patrimonio. Todos efectuamos un aporte a través de la música, la danza y las costumbres», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *